Todas las figuras están tomadas á la cámara clara de Zeiss, con ayuda del objetivo apocromático. El aumentó varía algo en cada figura , pero puede ,evaluarse en
1,000 á-1,300 diámetros. El examen ha sido practicado’en general en el agua, ó en, el líquido reactivo.
Fif[. I. a-Célula muscular cardiaca del carnero teñida por el proceder de aurificación de Loewit,-la materia estriada esta en estado de relajación.
-A, sarcolema festoneado con irregularidad; B, línea de Krause; C, un grano aurófilo ó violáceo situado en el punto de inserción de la linea de Krause al sarcolema; D, materia clara del haz que corresponde á la banda ancha de la fibra viva; F, cemento de unión de dos células musculares que ha resistido á los ácidos. (Las fibrillas preexistentes se muestran gruesas y sin abultamiento al nivel del disco ancho.)
Fig. 2 .a- Otra fibra muscular del carnero tratada por el mismo proceder de impregnación que la representada en la fig.anterior:- Estado de considerable retracción. – En ella se ve la estriación transversal muy próxima y el sarcolema bastante separado de las fibrillas preexistentes.
-A , linea ó membrana de Krause; F, abultamiento de una fíibrilla preexistente situado al nivel de la banda transversal ancha; E, prolongación de protoplasma que arranca de los extremos del núcleo y se adelgaza hasta convertirse en fibrilla pree- xistente gr uesa.
F if[. J.a:-Un pedazo de célula’ muscular ‘cardiaca en estado de semi-contracción. -Impregnación al cloruro de oro.- A, membrana de Krause; B, fibrilla preexistente que muestra un engrosamiento bicónico voluminoso al nivel de la banda ancha y otro más delgado á su paso por la raya ‘de Krause; C, cemento de unión de dos corpúsculos musculares, el cual se presenta fragmentado y dispuesto en escalones; notase que la capa de cemento corresponde y en ciertos puntos se continúa con las lineas de Krause,
‘Fig. A J.- Es otra variante del estado de contracción de la fibra que aqui ha sido fijada simplemente por el ácido fórmico al tercio.A, Tinea de Krause; B, sarcolema. ‘C, cemento inter-celular dispuesto en escalerai–Adviértense además en esta figura fibrillas preexistentes mucho más gruesas que las otras y ciertos granos brillantes y redondos de naturaleza grasienta que constituyen una inclusión muy frecuente de la célula cardiaca. Estos granos están adheridos á las fibras, casi siempre, al nivel ó en la proximidad de la membrana de Krause,
Fig; 4.11-Una fibra muscular cardiaca del conejo disociada por la potasa al 40 por 100. – Muestra esta fibra dos núcleos , cuya cromatina ha sido disuelta por el reactivo, y una materia estriada retraída donde apenas pueden percibirse las lineas de Krause.- ,A fibrilla pree xistente libremente terminada sin revestimiento sarcolem ática; R, sarcolema sólo visible en los lados de la célula.
Fig: 5.a- Célula muscular cardiaca del carnero tratada por la potasa al 3 por 100; este reactivo ha semi-disuelto el cemento inter-celular que sólo se distingue un poco en R; mientras que el sarcolema subsiste en A, ó al menos se advierte aqui un fino doble contorno que indica que algo pasa del sarcolema de una célula al de la otra. – Esta figura demuestra también que no existe membrana sarcolernatica entre el ce- mento y la extremidad de los hilos preexistentes.