Llamativa obra realizada por Miguel Clemente Carmen. Este artista está vinculado a Ferrocle, empresa dedicada a la forja y la cerrajería artística ubicada en Monzón. Fue promovida y financiada por el Gobierno Militar de Huesca en 1982 quien lo donó a la ciudad en el año 1987. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento. La escultura es de hierro y el pedestal de piedra.
El mulo soporta el peso del tubo del cañón 105/14, una de las doce cargas más pesadas y difíciles de transportar en las que se descomponía la pieza artillera denominada obús de campaña Oto Melara M56. El 9º mulo (o mula) trasportaba el tubo más el atacador más el escobillón, en total 150 kilos. Si el mulo no reunía las condiciones anatómicas de tener un dorso recto (y estaba mal embastado) las lesiones más frecuentes se asentaban en la cruz, por los repetidos golpes del tubo. Durante once años estuve destinado en el Grupo de Artillería a Lomo LXI (entre 1975 y 1986). Muchas veces pasé por delante de esta excelente obra a la que fotografié en varias ocasiones en formato diapositiva.
Hoy deseo recordar agradables tiempos pasados y compartir con vosotros este pequeño homenaje que el Ayuntamiento oscense muestra a la sociedad.
Cortesía del Dr. Caparrós
Hola, estoy muy interesado en informarme, ya que mi tío estuvo en el tegimiento mixto de artillería 32 a lomo, y me he podido hacer con arreos militares para mis mulos, querría a bien algo más de información, mi tio realizó el servicio militar en el año 64, allí la pieza de artillería se llevaba en esos tiempos en 7 mulos…
Mi es josebulleroo@hotmail.com
Por si ha bien quieres contactar conmigo…
Un cordial saludo…
Apreciado José:
La Artillería de montaña a Lomo pasó a la historia en el ejército español.
La pieza artillera del 105/14 era un estupendo cañón que se descomponía en 12 cargas para ser transportada a lomo de mulo-mula-burdégano, mas cuatro mulos dedicados a transportar la munición. Se colocaban los materiales sobre bastes diseñados al efecto. Estos bastes son piezas de museo. Cuando se reorganizaron los Grupos de Artillería a Lomo los materiales pasaron a reintegrarlos a los Parques de Artillería donde pasaron a mejor vida. En los Regimientos de Infantería de montaña existía un baste universal para transporte de depósitos de agua y diverso material como la munición y la colocación de artolas.
Ha tenido mucha suerte en conseguir las guarniciones para mulo, hoy objeto de deseo de coleccionistas y museólogos.
Conseguir los materiales originales es una misión difícil. Duplicados se pueden conseguir en la Escuela de equitación de Jerez de la Frontera donde se puede disfrutar de las piezas en su museo. Existe taller de guarnicionería para fabricación de duplicados. Se pueden observar originales en el museo de caballería de Valladolid, museo de carruajes del Palacio Real y museo de carruajes del Depósito de sementales de Ávila.
En el museo de Veterinaria militar de Madrid se expone un baste universal con sus originales sujeciones.
También se diseñó un baste para transportar una fragua de campaña con su material accesorio (bigornia y material de fragua y forja).
Reciba un atento saludo.
Dr. Caparrós
Madrid, 6 de enero de 2021