La primera licenciada médica veterinaria zootecnista mexicana, Ángeles Medina Navascués
Dña. Ángeles Medina Navascués, “Angelita”, refugiada republicana española, ingresó en 1939, con 22 años, en la antigua Escuela Nacional de Veterinaria que en ese año pasó a denominarse Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, e ingresaron 14 mujeres, otra de ellas su hermana Africa. Nacida en Toledo en 1917 hija del Dr. Manuel Medina García, veterinario militar exiliado a México, con su esposa y sus cinco hijas, por causa de la Guerra Civil Española en 1939.
Según el trabajo de María de Jesús Tron Fierros, “Las primeras mujeres Médicas Veterinarias Zootecnistas en México”, de 2011: “la primera mujer Médico Veterinario en titularse fue África Medina Navascues, [hermana de doña Angelita], con la tesis: Breves observaciones para fijar las constantes hemáticas del perro en el Distrito Federal, en 1944, sin embargo por haber iniciado los estudios en España y sólo llegar a concluirlos en México, pocos autores le dan el crédito correspondiente”. En 1947 se tituló la otra española, la Dra. Ángeles Medina Navascues, con la tesis: Variaciones al método Kjendahl y fue la primera mujer con el título de Médico Veterinario Zootecnista. La Dra. Angelita trabajó en lo que fue el precursor del Departamento de Histología, que actualmente forma parte del Departamento de Morfología.
Descanse en paz la “MAS BELLA DE NUESTRAS MAESTRAS,
QUE CON SU BELLEZA, HERMOSURA Y DONAIRE NOS HIZO ALBERGAR SUEÑOS DE
JUVENTUD” (así versa el texto del reconocimiento que le otorgamos)
Ya estaba muy cansada y muy sola.La Maestra Angelita, nos impartió la cátedra de “CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Histología , Embriología y Practicas” en el primer año de la carrera.Su estilo de enseñanza era el guante de hiero forrado de terciopelo. Muy exigente e imponía mucha disciplina.Era rubia con grandes ojos azules, pequeña de cuerpo y guapísima con su suave y atractivo acento español