Lámina de herraduras compuesta por Juan Ronquillo.
Extraída del libro “Jardín de Albeyteria” de Ángel Isidro Sandoval, 1792. Lámina intercalada entre las páginas 214 y 215.
En ese mismo año se crea y normaliza la enseñanza veterinaria en España; pero la Albeitería y el Arte de herrar siguieron adheridos a la nueva ciencia que se iniciaba, como si de un corpúsculo polar se tratase; al principio enorme, luego más atenuado.
La dehiscencia y desprendimiento de esta envoltura fetal tardó muchos años en desprenderse de sus cotiledones hasta desaparecer del moderno ejercicio veterinario. Casi 130 años de conflictos con los ferrócratas solo contribuyeron a lentificar el desarrollo de la veterinaria hispana.
Cortesía del Dr. Caparrós