Homenaje del pueblo de Santa Eugenia de Berga a Segismundo Malats y Codina.
Reconocemos, y valoramos, el detalle de la Alcaldía al colocar una placa en la sede del ayuntamiento para reconocer a un preclaro hijo de la localidad.
El avispado lector se habrá percatado de algunas inexactitudes que se deslizan en el texto al indicar que “D. Segismundo fue el padre de la veterinaria del Estado español”.
-
D. Segismundo Malats no fue el padre de la veterinaria española. Para ello léase el libro (en dos tomos) “El nacimiento de la veterinaria en España”, y se darán cuenta de los actores principalísimos que intervinieron, principalmente la Corona. Segismundo solo fue un instrumento que cumplimentó con lealtad las órdenes recibidas.
-
Y, con respecto al ‘Estado español’, en esa fecha (1784-1792) Segismundo era un militar, ‘vasallo’ de la Corona del Reino de España.
Las trampas del lenguaje se enseñorean entre los investigadores, función de estos es descubrirlas.
Foto cortesía del Dr. Caparrós, que asistió al acto.
Cuando hablo del libro “El inicio de la veterinaria en España” me refiero a la enciclopédica obra del Dr. Ángel Salvador Velasco, cuya lectura recomiendo a los que se inicien en la historia de la veterinaria española.
Con respecto a que D. Segismundo Malats era ‘vasallo’, aclaro que además de ‘vasallo’ era ‘súbdito’ de la Corona del Reino de España.
Conviene aclarar estos términos para no caer en la ucronía. Recordemos que los dos grandes enemigos de la historia tienen singulares nombres: Utopía y Ucronía. Conviene ser serios con lo que decimos, escribimos, propalamos y propagamos.
Sirva esto como aviso a navegantes que intentan sumergirse en la historia de las ciencias veterinarias.
Saludos.
Dr. Caparrós