Año 2019: La figura del Capitán General Hernán Cortés no puede pasar desapercibida en el “V Centenario de su llegada a México”. Es una oportunidad única ¡Aprovechémosla!
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Salamanca (USAL) anunciaron que conmemorarán en 2019 el V Centenario de la llegada de Hernán Cortés a México con conferencias y actividades académicas con el propósito de destacar los “500 años de diálogo entre culturas”.
Desde el lado universitario y académico, junto con el de los historiadores de prestigio (tanto mexicanos como españoles) convienen todos en reconocer esta figura histórica que no debemos olvidar, ni el Reino de España ni el Virreinato de Nueva España.
La actividad de Hernán Cortés está ligada a muchas áreas de la vida política, social y económica; una de ellas, no lo olvidemos, la ganadería.
Recomiendo releer la “Rebelión de las masas” de José Ortega y Gasset, muy particularmente los capítulos VII “vida noble y vulgar, o esfuerzo o inercia”; VIII “Por qué las masas intervienen en todo y por qué solo intervienen violentamente”; IX “Primitivismo y técnica, y X “Primitivismo e historia”. Si lo hacemos comprenderemos mejor a los villanos, arribistas, chalanes, abducidos, tibios, acomplejados y vocingleros.
Dr. Caparrós