Patente española. Fábrica de Armas de Toledo, año 1943. Logo en una de las cachas e impresa debajo la palabra ‘Artillería’
Instrumento de uso en medicina veterinaria, de hierro con una lámina acerada, puntiaguda y cortante, que servía para sangrar a los caballos y a otros animales.
Consta de lámina o parte cortante con unas acanaladuras transversales para colocar los dedos pulgar e índice. La parte cortante es móvil, para quedar oculta por la caja o cachas cuando no se utiliza.
Colección particular del Dr. Caparrós