Museo de Veterinaria Militar. Histórico distintivo de la veterinaria militar española. Bordado con hilo de plata sobre el frente de la gorra de plato (1908).
Detalle: Ramo de palmas y laurel afrutado entrelazado por ambas sierpes con cabeza y cola flechada. Todo el conjunto de riquísimo simbolismo.
Eusebio Molina Serrano (1853-1924), y otros oficiales se quejaban amargamente que el emblema era una ‘berza’, que estaba vacío de contenido y que no representaba las funciones del Cuerpo castrense. Hoy cien años después no podemos darles la razón. El emblema estuvo bien diseñado. El buen bordado resultaba caro y con el tiempo los diseños y los materiales usados en su confección fueron de peor calidad. Buscando la economía se obtuvo la ‘berza’ que durante tantos años (más de 70 años) llevaron los oficiales veterinarios, excepto aquellos que no tenían inconveniente en utilizar materiales de calidad para obtener un mejor efecto.
Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar.
Foto cortesía del Dr. Caparrós