Explicación heráldica por Cortesía del Dr. Caparrós:
Círculo dividido en cuatro cuarteles. En el superior figura una estrella roja (símbolo del humanismo y ayuda a la sociedad). En el cuartel de la derecha un microscopio (símbolo de la investigación). En el cuartel inferior una oveja (símbolo de las producciones animales), y en el cuartel de la izquierda una copa y una sierpe (símbolo de la terapéutica).
El círculo, con sus cuarteles, está sobrepuesto en un sol radiante, símbolo del conocimiento y difusión del saber, y todo el conjunto tocado por la corona real.
Este sello sufre algunas modificaciones con el paso de los años.
En 1917 el sello que autentificó los diplomas de las diferentes Asambleas llevaba una filacteria rodeando en su totalidad el círculo que contiene los cuatro cuarteles. En el proyecto de creación de un “Instituto Nacional Veterinario”, en el año 1922, se incluye otro círculo con las palabras: “EXITUS”, “SCIENTIA” y “PROBAT” (PREGUNTA, INVESTIGA, COMPRUEBA) y todo dentro de un ramo de laurel.
En 1931, con motivo de la creación de la Dirección General de Ganadería (DGG), la ANVE redacta un opúsculo relatando las vicisitudes por las que ha pasado la creación de la DGG. En ese librito la asociación inserta su sello en el que suprime la corona real y las palabras en latín, sustituyéndolas por “Asociación Nacional Veterinaria Española”.
- La Asociación Nacional Veterinaria celebró cuatro Asambleas nacionales (1904, 1907, 1912 y 1917).
- En 1917 se adopta ya con carácter oficial el sello de la ANV.
- En 1922 la “Unión Nacional Veterinaria” adopta en la “II Asamblea Nacional Veterinaria” el nombre de “Asociación Veterinaria Nacional, fusionándose ambos partidos profesionales (ANV y ANV). En ese mismo año se funda la “Asociación Nacional Veterinaria Española-ANVE” donde se reintegran todas las asociaciones territoriales.