Qué tiempos aquellos en que las lanas fueron el oro negro de la Corona!
El Dr. Cuenca y González-Ocampo ideó, y patentó en 1941, el “Microlanas” con el objeto de medir la finura de la lana. La construcción realizó la casa Ulloa, especializada en aparatos ópticos.
En términos generales fueron los catetómetros los Instrumentos de precisión utilizados para medir con exactitud pequeñas distancias verticales. Pero para medir la resistencia a la rotura de la fibra de lana se idearon varios aparatos, inspirados en los catetómetros, como los dinamómetros de Schapper y de Heim. En España los veterinarios Ruiz Miró y Ocáriz idearon en 1945 un curioso instrumento que basado en el principio de Arquímedes servía para medir la resistencia a la rotura. La imagen está tomada del libro “Exterior de la máquina animal”, página 98.
Cortesía del Dr. Caparrós en recuerdo de estos inquietos veterinarios.
Madrid, 1 de mayo de 2017