Camilo Golgi
Publicado en la Revista Pasteur Vol 1, 65, pág. 149, 1907.
Publicado en la Revista Pasteur Vol 1, 65, pág. 149, 1907.
Revista Pasteur Vol 1, 63-4 pag 121, 1906. Pero Ramón y Cajal no era biólogo, sino médico.
Publicado en la Revista Pasteur Vol 1, 2, pág. 62. No incluimos la biografía de Ramón Turró publicado en el Diccionario Biográfico Español de la RAH (http://dbe.rah.es/biografias/4202/ramon-turro-y-darder ) porque a su biográfo, Juan Riera Palmero, se le ha olvidado, o desconoce, o no quiere ponerlo, o no sabe anotarlo, ….o lo que sea, que era…
Fotos publicadas en Rev.Vet.España 11, 2, 1917, páginas 12-13 Gallego Canel, Abelardo. Rascafría (Madrid), 10.IX.1879 – Madrid, 3.II.1930. Veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico, RAH: http://dbe.rah.es/biografias/33579/abelardo-gallego-canel Era hijo de Eduardo Gallego Pérez, médico del pueblo, natural de Almadén de Azogue (Ciudad Real), y de Julia Canel Solana, nacida en Madrid. Un tío suyo, Leoncio Gallego,…
Imagen publicada originalmente en la revista Mundo gráfico, del 17 abril 1912. Sugrañes fue conocido por su obra “Nuevo tratado de Medicina Veterinaria”, escrito junto a José Mas Alemany, y publicada en 1899. A propósito de la foto insertada en fototeca de Francisco Sugrañes Bardagí, vacunando a una vaca de glosopeda, ahí va el citado libro de…
Año 2019: La figura del Capitán General Hernán Cortés no puede pasar desapercibida en el “V Centenario de su llegada a México”. Es una oportunidad única ¡Aprovechémosla! La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Salamanca (USAL) anunciaron que conmemorarán en 2019 el V Centenario de la llegada de Hernán Cortés a…
Ilmo. Sr. D. Eusebio Molina Serrano (1853-1924) Figura ilustre de la veterinaria civil y militar. Museo de Veterinaria Militar. Félix Antonio Gordón Ordás lo consideró como “Su padrino espiritual”. Creo que, por el conjunto de su obra, merece ocupar un puesto en la galería de personajes de la Fototeca de “Amigos de la Historia de la…
García Cabero, Francisco. Cobeña (Madrid), 22.X.1685 – Madrid, IX.1754. Veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico, RAH: http://dbe.rah.es/biografias/16248/francisco-garcia-cabero Posiblemente el albéitar de más prestigio en la España del siglo XVIII. Durante las primeras décadas de 1700, ejerció su profesión de albéitar-herrador en varios pueblos de los alrededores de Madrid, hasta que en 1725 ocupó el mismo puesto…
Francisco de la Reina (1520?-1583?) Albéitar ilustre, vecino de Zamora, al que siempre se le ha querido hurtar ser el descubridor de la circulación mayor. Enorme polémica levantó este hecho en el ámbito de la anatomía y fisiología. Los veterinarios reclamamos esta figura para la historia de la circulación sanguínea. Cortesía del Dr. Caparrós …
Busto del Excmo. Sr. Profesor D. Dalmacio García e Izcara. Expuesto en la exposición temporal que organizó el Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén, con motivo de la celebración de su centenario en el año 2006. Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. El busto procedía de la Facultad de Veterinaria de Córdoba que…