Protector de cuero para la región del tarso del caballo, año 1943.

Protector de cuero para la región del tarso del caballo, año 1943. Servía para proteger los vendajes de la suciedad y deterioro. Tenían varios tamaños según la alzada del caballo. Confeccionado por el servicio de guarnicionería del antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós

Pujavante, modelo español, año 1862

Pujavante, modelo español, año 1862. También recibió el nombre de ‘Labroix’, porque servía para quitar las partes mas bastas a algo que se haya de labrar. (Ver Corpus lexicográfico-2019 de la RACVE). Instrumento cortante, utilizado por los maestros herradores, para desbastar el casco antes de aplicar la herradura. Se compone de: mango, espiga, codo, pala y…

Santiago Ramón y Cajal. Preparaciones histológicas. Madrid 1888

Todas las figuras están tomadas á la cámara clara de Zeiss, con ayuda del objetivo apocromático. El aumentó varía algo en cada figura , pero puede ,evaluarse en 1,000 á-1,300 diámetros. El examen ha sido practicado’en general en el agua, ó en, el líquido reactivo. Fif[. I. a-Célula muscular cardiaca del carnero teñida por el…