Orla de la Escuela Especial de Medicina Veterinaria de Zaragoza del curso 1881-82
El profesor Martí Pumarola comparte con nosotros la orla de su bisabuelo. Muchas gracias.
El profesor Martí Pumarola comparte con nosotros la orla de su bisabuelo. Muchas gracias.
Aportada en la exposición dedicada a la conmemoración del 175 aniversario de la creación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, presentada en enero de 2023 y comisariada por el Prof. Juan José Ramos Antón.
Orla de la Escuela de Zaragoza 1886-87. Aportada en la exposición dedicada a la conmemoración del 175 aniversario de la creación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, presentada en enero de 2023 y comisariada por el Prof. Juan José Ramos Antón.
Aportada por D. Xavier Edo, arquitecto y nieto de D. Joaquín Edo García. La orla indica “Facultad de Veterinaria” aunque todavía era Escuela de Veterinaria. El paso a Facultad se realizó en 1943 (ley de 29 de julio, BOE de 31 de julio).
Cortesía del Dr. Ponte. La orla indica “Facultad de Veterinaria” aunque todavía era Escuela de Veterinaria. El paso a Facultad se realizó en 1943 (ley de 29 de julio, BOE de 31 de julio).
Deseo compartir con vosotros el cuadro de profesores de 1898 en la Escuela Especial de Veterinaria de Madrid. Cortesía del Dr. Caparrós
En el año 1940 egresaron de la antigua Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba cuatro alumnos que se muestran en la presente orla. Fue confeccionada a mano por D. Manuel Gómez-Lama, padre del actual presidente del Colegio almeriense. En el lado izquierdo figuran los nombres del profesorado, todos ellos de gran predicamento en la docencia de la…
Foto de grupo de la Asamblea de Veterinarios de Toledo, celebrada en junio de 1914, en Toledo, donde se puede apreciar el influjo de la moda sombreril del momento. La elegancia como sinónimo del veterinario moderno.
NEUROSIS EXPERIMENTALES Un libro como la “Patología Psicosomática” de Juan Rof Carballo (cuya tercera edición de 1955 dedicó a su padre, el veterinario militar Juan Rof Codina) cobra actualidad para médicos, psicólogos y, por supuesto, para veterinarios. El capítulo VII, dedicado a las neurosis experimentales, es un buen ejemplo de ello y un toque de…
Artística lámina tomada de “La bacteriología experimental” de Kolle y Hetsh, tomo 1º, 1921, página 1048. Tercera edición española de la 5ª alemana. Edición princeps 1906. Esta obra fue muy importante para los veterinarios que trabajaban en el laboratorio. Cortesía extraída del fondo documental del Dr. Caparrós