Félix Le Dantec
Publicado en la Revista Veterinaria de España, vol III, 1, 1908. Estudio filosófico de la tuberculosis. POR EL DR. FÉLIX LE DANTEC, Profesor de Biología en la Sorbona.
Publicado en la Revista Veterinaria de España, vol III, 1, 1908. Estudio filosófico de la tuberculosis. POR EL DR. FÉLIX LE DANTEC, Profesor de Biología en la Sorbona.
Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 6, pág. 193, 1909. Y otra de sus fotos más conocidas. Molina Serrano, Eusebio. Calzada de Calatrava (Ciudad Real), 14.VI.1853 – Madrid, 22.I.1924. Veterinario, militar. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/37831/eusebio-molina-serrano Ingresó en la Escuela de Veterinaria de Córdoba en septiembre de 1870, y con brillante…
Novalbos y Balbuena, Epifanio. Granátula de Calatrava (Ciudad Real), 7.IV.1832 – Madrid, 28.II.1901. Catedrático y veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/24672/epifanio-novalbos-y-balbuena Hijo de Antonio Novalbos y de Baldomera Balbuena, pronto quedó huérfano y se trasladó a Córdoba para cursar estudios de Veterinaria como alumno interno pensionado. En dicha ciudad realizó los estudios superiores en…
Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 3, pág. 97, 1908. R. Turró: Metchnikoff, es principalmente conocido en los dominios de la ciencia por sus trabajos sobre la inmunidad natural, que han absorbido una gran parte de su vida; pero su obra es mucho más vasta. Sin hablar de sus estudios filosóficos, informados…
Imagen publicada originalmente en la revista Mundo gráfico, del 17 abril 1912. Sugrañes fue conocido por su obra “Nuevo tratado de Medicina Veterinaria”, escrito junto a José Mas Alemany, y publicada en 1899. A propósito de la foto insertada en fototeca de Francisco Sugrañes Bardagí, vacunando a una vaca de glosopeda, ahí va el citado libro de…
Pedro Pablo Abarca de Bolea (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado español, X conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla (1766-1773) y secretario de Estado de Carlos IV (1792). Son muy escasas las representaciones de este estadista y mucho más raras poder…
Detalle de la efigie de Don Juan Suárez de Peralta Casa de la Bola. Tacubaya, México, D. F. El primer autor de obras de albeitería del Nuevo Mundo (s. XVI) Y recreación en óleo de la imagen del mismo. Cortesía Dr. Márquez.
Dr. ARTURO LÓPEZ ARRUEBO (1912-2011) El próximo año se cumplirá el centenario del nacimiento de este veterinario militar que alcanzó el grado de coronel. Ejerció su profesión en el ámbito castrense y en el civil. Hombre de mente inquieta y a veces difícil de entender por ser un adelantado a su época, pero dotado de…
Castejón y Martínez de Arizala, Rafael. Córdoba, 23.X.1893 – 15.VI.1986. Veterinario, médico, catedrático, historiador, arabista, periodista y político. Tomado del Diccionario Biográfico, RAH: https://historiadelaveterinaria.es/wp-admin/post.php?post=16143&action=edit Inclinado por las ciencias naturales, obtuvo el título de veterinario en la escuela de su ciudad natal. Su especialidad preferente siempre fue la Zootecnia. Más tarde se doctoró en Medicina, lo…
Precursor de la inseminación artificial en España. Director General de ganadería Ver Semblanzas Veterinarias T-III, págs: 253-268, por Dr. Caparrós Cortesía Dr. Caparrós .