El pulso en Medicina Veterinaria

El pulso en Medicina Veterinaria Junto con los tratados de la orina, los albéitares prestaron gran atención a la toma del pulso y su interpretación. A veces de forma muy farragosa realizaban su clasificación y su interpretación, como así se recoge en diferentes libros de Albeitería (Instituciones de Albeyteria). Ahí van tres láminas extraídas del tomo cuarto, páginas…

Lámina de un perro efecto de “rabia muda”

Extraída del Diccionario de Veterinaria de Cagny y Gobert, 4º tomo, página 188 (1904) Rabia muda o paralítica: Los animales de la especie canina se encuentran deprimidos e inusualmente dóciles. Generalmente la parálisis está presente en la cara, garganta y cuello, causando expresiones faciales anormales, salivación e inhabilidad para tragar. La lámina está firmada por G. Nicolet,…

Homenaje al mulo de montaña

Homenaje al mulo de montaña Hace ahora 35 años que el mulo desapareció de las unidades hipomóviles. Fue en las unidades de Artillería de montaña donde este híbrido prestó notables servicios transportando a lomo las diferentes cargas en las que se descomponía el Obús 105/14 OTO MELARA. Los oficiales veterinarios (y los auxiliares de veterinaria) debían conocer la…