La campana de la Facultad de Córdoba
Cortesía del Dr. Caparrós
Cortesía del Dr. Caparrós
El Catedrático de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza empleaba estos óleos para impartir sus enseñanzas mientras inventaban las diapositivas. Ca. 1910.
Villalba y Guitarte, Joaquín de. Mirambel (Teruel), 9.IX.1752 baut. – Madrid, 13.I.1804. Cirujano, epidemiólogo e historiador de la medicina y la veterinaria españolas. Tomado del Diccionario Biográfico, RAH: http://dbe.rah.es/biografias/15584/joaquin-de-villalba-y-guitarte Hijo de Julián Lamberto Luis de Villalba y de Nicolasa Margarita Guitarte, fue bautizado en Mirambel el 9 de septiembre de 1752. Villalba estudió cirugía en…
Jeringas de la casa Becton-Dickinson, en estuche de madera, 1930. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós
Si bien no conocemos exactamente si se trataba de una insignia de caracter especial (condecoración), o puramente identificativa, ni tampoco de qué cuerpo específico se trataba, lo cierto es que esta imagen fue encontrada en una web de subastas recientemente, sin más datos. En el reverso tan solo figura el fabricante (Castells. Escudillers. Barcelona). Tampoco…
Insignia de solapa de socio de la ANVE, de inspiración Gordoniana. De los años 30 del pasado siglo XX.
Insignia de inspector municipal veterinario de Madrid. Época republicana.
Homenaje del pueblo de Santa Eugenia de Berga a Segismundo Malats y Codina. Reconocemos, y valoramos, el detalle de la Alcaldía al colocar una placa en la sede del ayuntamiento para reconocer a un preclaro hijo de la localidad. El avispado lector se habrá percatado de algunas inexactitudes que se deslizan en el texto al…
Homenaje al mulo de montaña (y 4) De 1974 a 1986 estuve a cargo del Servicio Veterinario del Grupo de Artillería a Lomo LXI (Aizoain-Pamplona). Ahí va una foto tomada en 1974 de un mulo de la 1ª Batería (curiosamente tordo, cuando todos eran de capas oscuras) portando la carga de los escudos del Obús 105/14. Cortesía…
Homenaje al mulo de montaña (3) Atalajes de los mulos y mulas de artillería de montaña. A este asunto les prestó atención el ‘Profesor Veterinario de 1ª Clase’ (Capitán) Fernando Sampedro y Guzmán, en su libro titulado Higiene Veterinaria Militar, escrito en 1851.