Homenaje a María Cerrato
Patrimonio veterinario. Cartel en recuerdo de María Cerrato Rodríguez, primera mujer veterinaria de España. Ubicación Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. Cortesía Dr. Caparrós
Patrimonio veterinario. Cartel en recuerdo de María Cerrato Rodríguez, primera mujer veterinaria de España. Ubicación Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. Cortesía Dr. Caparrós
Año 2019: La figura del Capitán General Hernán Cortés no puede pasar desapercibida en el “V Centenario de su llegada a México”. Es una oportunidad única ¡Aprovechémosla! La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Salamanca (USAL) anunciaron que conmemorarán en 2019 el V Centenario de la llegada de Hernán Cortés a…
Sampedro Canela, Guillermo. La Guardia (Álava), 1798 – ?, 14.V.1863. Veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/49427/guillermo-sampedro-canela Nació en la localidad de La Guardia, provincia de Álava, en 1798. Fue un niño precoz que destacó por su inteligencia e inquietud, de manera que inició sus estudios a nivel superior en la Real Escuela de Veterinaria,…
Gregorio Cayo Ferreras González (1899-1956) Veterinario Militar y Zootecnista En el XXIII Congreso Nacional y XIV Iberoamericano de Historia de la Veterinaria (celebrado en el año 2017 en Badajoz) el Dr. Francisco Dehesa Santisteban presentó una interesante comunicación sobre este veterinario militar y cuya lectura recomendamos, al menos, a los actuales oficiales veterinarios, hombres y…
Se acerca el homenaje que se le va a tributar a D. Félix Antonio Gordón Ordás el 22 de octubre. El acto se celebrará durante el XXII Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria y XIII Iberoamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la ciudad de León. No queremos que pase el acto desapercibido entre…
General veterinario (entre 1955-1958), e historiador de la veterinaria. En especial destaca su serie sobre los gremios de albéitares (s. XIII-XVIII), publicada por entregas en el Boletin de Información del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, suplemento científico, en los años 50 del pasado siglo, y que mantiene su vigencia.
Protagonista, editor, redactor y editor de la revista La Veterinaria Española, traductor de varios libros del francés, en especial la Cirugía Veterinaria, de J. Gourdon. Imagen tomada de la entradilla de dicho libro (1860).
También rozó el Nobel, el biólogo y veterinario francés Gaston Ramon (1886-1963). Graduado en la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort, desarrolló una vacuna contra la difteria, que en ese momento era una de las principales causas de muerte. En 1923, inactivó la toxina responsable de la enfermedad utilizando formalina, creando una forma debilitada que podría…
Sugrañes i Bardagí, Francesc. Reus (Tarragona), 1866 – ?, 1939. Veterinario, higienista. Del Diccionario Biográfico de la RAH: http://dbe.rah.es/biografias/59580/francisco-sugranes-bardagi Nació en Reus (Tarragona). Cursó los estudios de veterinaria en Zaragoza. Fue veterinario municipal de Olesa de Montserrat y Barcelona y director de la revista La Veterinaria Catalana, la cual desempeñó un papel fundamental en la…
García Cabero, Francisco. Cobeña (Madrid), 22.X.1685 – Madrid, IX.1754. Veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico, RAH: http://dbe.rah.es/biografias/16248/francisco-garcia-cabero Posiblemente el albéitar de más prestigio en la España del siglo XVIII. Durante las primeras décadas de 1700, ejerció su profesión de albéitar-herrador en varios pueblos de los alrededores de Madrid, hasta que en 1725 ocupó el mismo puesto…