Orla de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza año 1933-34
Aportada por D. Xavier Edo, arquitecto y nieto de D. Joaquín Edo García.
Aportada por D. Xavier Edo, arquitecto y nieto de D. Joaquín Edo García.
El profesor Martí Pumarola comparte con nosotros la orla de su bisabuelo. Muchas gracias.
Orla del año 1934-1935 en la que en posición central, y rodeada de sus compañeros, aparece la veterinaria Dña. LUZ ZALDUEGUI GABILONDO. Fotografía tomada en Villacañas (Toledo-España) en la casa-consultorio del Dr. Veterinario D. Manuel Moraleda Benítez. Cortesía del Dr. Caparrós
Publicado en la Revista Pasteur Vol 1, 6, pág. 177, 1907.
Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 4, pág. 128, 1908. Dr. P. Farreras: El Dr. Paul Ehrlich, director del Instituto Imperial de Terapéutica experimental de Francfort del Mein, ha contribuido al progreso de la medicina con tan enorme copia de innovaciones que su nombre se cita casi en todas las páginas de…
Martínez Baselga, Pedro. Zaragoza, 18.I.1862 – 25.I.1925. Veterinario, sociólogo. Tomado del Diccionario Bibliográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/38237/pedro-martinez-baselga Cursó los estudios de Veterinaria en la Escuela de Zaragoza entre 1881 y 1886. En 1887 ganó una oposición como veterinario militar, ocupación que abandonó en 1898 al obtener una plaza de profesor ayudante de la asignatura de Patología y…
Martínez de Anguiano, Pedro. Santa Eulalia (La Rioja), 28.VI.1827 – Zaragoza, 29.VI.1903. Veterinario, catedrático y médico. (Diccionario Biográfico, RAH: http://dbe.rah.es/biografias/36335/pedro-martinez-de-anguiano Estudió la carrera de Veterinaria en la Escuela de Madrid entre 1847 y 1853. Al año siguiente ingresó en el Ejército, permaneciendo hasta 1856, al obtener la plaza de profesor agregado de la Escuela de…
Catedrático de Fisiología e higiene, y Director de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Biografiado por D. Benito Madariaga, en Semblanzas Veterinarias T-1, págs: 173-186.
Un jovencísimo Pedro Moyano y Moyano fotografiado al obtener en 1902 la cátedra de Fisiología, Higiene, Mecánica animal, Aplomos, Pelos y Modo de reseñar en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Desde 1891 venía desempeñando el cargo de disector anatómico. Fondo documental de los Dres. Caparrós y Pérez García.
No sería hasta 1996, cuando por fin un veterinario, el australiano Peter Doherty (1940-), gana el premio Nobel de Medicina, gracias a sus descubrimientos sobre la respuesta inmunitaria de las células frente al ataque de organismos infecciosos, siendo una de las referencias mundiales en inmunología.