Pedro Moyano Moyano (1863-1939)
Catedrático de Fisiología e higiene, y Director de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Biografiado por D. Benito Madariaga, en Semblanzas Veterinarias T-1, págs: 173-186.
Catedrático de Fisiología e higiene, y Director de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Biografiado por D. Benito Madariaga, en Semblanzas Veterinarias T-1, págs: 173-186.
A imagen y semejanza de las Escuelas de Veterinaria de Francia, el Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte premiaba a los alumnos más aventajados, y con mejor expediente, con unos regalos. Al principio fueron los instrumentos del arte, contenidos en una bolsa color carmesí. Más adelante fueron lotes de libros que los estudiantes sabían…
Desde la inauguración del “Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte” fue práctica habitual premiar a los alumnos más destacados en los exámenes con instrumental quirúrgico, herramientas del arte y con libros, que siempre resultaban costosos de adquirir. Esta práctica fue decayendo con el paso de los años pero se mantuvo dentro de la política de…
Villa y Martín, Santiago de la. Madriguera (Segovia), 22.V.1839 – Madrid, 16.XII.1914. Veterinario, catedrático y académico. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/24720/santiago-de-la-villa-y-martin En Madrid, hizo los estudios de bachillerato, de 1849 a 1952, en el Instituto del Noviciado, luego Cardenal Cisneros, y los de Veterinaria, de 1856 a 1861, que obtuvo el título de Veterinario…
Óleo representando la distribución del sistema nervioso en bóvidos. Utilizado por el Prof. D. Pedro Martínez Baselga, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ca. 1910.
Perteneciente al museo de la Escuela.
ADELA YAWITZ. BERLIN – Escondida en el tranquilo campus de la Universidad Médica de Charité, una cúpula neoclásica marca la instalación didáctica original más antigua de Berlín: un teatro de anatomía veterinaria, construido en 1790. Este notable y pequeño edificio ha resistido muchas guerras y cambios de régimen. Su cúpula central se construyó originalmente para…
Tratamiento local de la mamitis o mastitis. Curioso dibujo aparecido en el libro del Dr. Cristino García Alfonso “Obstetricia veterinaria y patología de la reproducción“, año 1963, 4ª edición. El autor recomendaba que se utilizasen localmente vaporizaciones de acción emoliente antiséptica situando un balde debajo de la mama y cubriendo el tercio posterior de la…
Tratamiento del muermo. El trépano es el mejor medio de aplicar los remedios. Lámina nº1 extraída del libro “Nueva práctica de herrar los caballos”, de Mr. Lafosse, mariscal de las caballerizas del rey de Francia. Traducción de Pedro Pablo Pomar, año 1760. Aunque la herradura y el muermo no casan en el mismo libro el…