Ricardo Edelmann
Consejero médico, Profesor de la Real y Superior Escuela de Veterinaria de Dresde Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 10 pág. 321
Consejero médico, Profesor de la Real y Superior Escuela de Veterinaria de Dresde Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 10 pág. 321
A veces uno no sabe si tantos adelantos modernos mejoran, o no, nuestro trabajo. No hay mas que ver cómo el famoso veterinario Francisco A. Darder trataba y prevenía el moquillo en el perro, con un producto por vía oral. Y ello en los años finales del siglo XIX. ¡Lo que hay que aprender……..!
Herradura equina y clavo Regalo de la Facultad de Veterinaria de Hannover (Alemania) a la de Córdoba con motivo del 150 aniversario de la creación de los estudios de la medicina animal en la ciudad califal. Ubicación: Decanato de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba. Nota: el clavo tiene una certificación oficial…
Publicado en la Revista Pasteur Vol 1, 2, pág. 62. No incluimos la biografía de Ramón Turró publicado en el Diccionario Biográfico Español de la RAH (http://dbe.rah.es/biografias/4202/ramon-turro-y-darder ) porque a su biográfo, Juan Riera Palmero, se le ha olvidado, o desconoce, o no quiere ponerlo, o no sabe anotarlo, ….o lo que sea, que era…
Museo de Veterinaria Militar. Pulex irritans, conocida comúnmente como pulga común, es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae. Modelo docente, 1990, de la casa SOMSO para la veterinaria militar. Cursos de control integral de plagas. Cortesía Dr. Caparrós.
Pujavante, modelo español, año 1862. También recibió el nombre de ‘Labroix’, porque servía para quitar las partes mas bastas a algo que se haya de labrar. (Ver Corpus lexicográfico-2019 de la RACVE). Instrumento cortante, utilizado por los maestros herradores, para desbastar el casco antes de aplicar la herradura. Se compone de: mango, espiga, codo, pala y…
Publicidad y Veterinaria La publicidad de los productos veterinarios siempre ocupó un lugar importante en las revistas profesionales. Ahí va un ejemplo de lo dicho. Este cartel, que recoge los más importantes productos de los años cincuenta, Tiene arte y gracia. Ubicación: Museo veterinario del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería. Habrá que ir pensando…
Protector de cuero para la región del tarso del caballo, año 1943. Servía para proteger los vendajes de la suciedad y deterioro. Tenían varios tamaños según la alzada del caballo. Confeccionado por el servicio de guarnicionería del antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós
Prospectos de productos biológicos preparados entre 1945 y 1970 en el antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar, hoy Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós