Medalla Primer Congreso veterinario
Conmemorativas del Primer Congreso Nacional de Veterinaria ( 24-30 de octubre de 1885). Legado Dr. Carlos Luis de Cuenca y González-Ocampo. Museo de Veterinaria Militar. Madrid Cortesía Dr. Caparrós.
Conmemorativas del Primer Congreso Nacional de Veterinaria ( 24-30 de octubre de 1885). Legado Dr. Carlos Luis de Cuenca y González-Ocampo. Museo de Veterinaria Militar. Madrid Cortesía Dr. Caparrós.
Cortesía Dr. Caparrós
Y hoja de sellos correspondiente a la emisión conmemorativa. Cortesía Dr. Caparrós.
“Medalla conmemorativa del Cincuentenario de la Organización Colegial Veterinaria Española, acuñada en plata y con el emblema de la veterinaria española. Museo de Veterinaria Militar. Legado Prof. Dr. Carlos Luis de Cuenca, Capitán Veterinario (E.H) ” Cortesía Dr. Caparrós
Material en exposición en el Museo de Veterinaria Militar. Se puede admirar todas las herramientas de forja, fragua y cantería en el pueblo de Moralzarzal (Madrid-ESPAÑA), calle Antón nº 27. Exposición permanente al exterior. Cortesía Dr. Caparrós.
Dotación militar de instrumental veterinario para medicina animal, de 1930. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Periódicamente la Real Academia Nacional de Medicina organiza exposiciones temáticas con carácter temporal. Hace unos años (creo que diez) dedicó una a los elementos ópticos de magnificación. Tuvo un especial protagonismo los microscopios que utilizaban los facultativos veterinarios, en los albores del siglo XX, para diagnosticar en las carnes de ganado porcino si estaban o…
Imagen del manuscrito de dicho autor, donde se aprecia el tratamiento quirúrgico de una matadura en el lomo de un caballo.Liber Maschalchie, Roma, Biblioteca Vaticana, manuscrito Urb. Lat. 252, c, 2
Punción con la lanceta. Fábrica de Armas de Toledo. 1943. Patente española. La hoja, o lámina, cortante recibió el nombre de grano de cebada. Había otras con la denominación de “grano de avena o de pico de gorrión”. La hoja de punción venía protegida por la “cacha”. Para ser utilizada, la “cacha” debía formar ángulo recto con…
Instalación en el Museo de Historia de la Veterinaria Militar que recoge el material diverso y las fichas de control. En el texto se aportan todo tipo de detalles. Aportado por el General Caparrós.