Modelo representativo de un corazón de feto humano
Colección de material antiguo para la docencia en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza.
Colección de material antiguo para la docencia en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza.
El Catedrático de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza empleaba estos óleos para impartir sus enseñanzas mientras inventaban las diapositivas. Ca. 1910.
Óleo representando la distribución del sistema nervioso en bóvidos. Utilizado por el Prof. D. Pedro Martínez Baselga, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ca. 1910.
Tratamiento del muermo. El trépano es el mejor medio de aplicar los remedios. Lámina nº1 extraída del libro “Nueva práctica de herrar los caballos”, de Mr. Lafosse, mariscal de las caballerizas del rey de Francia. Traducción de Pedro Pablo Pomar, año 1760. Aunque la herradura y el muermo no casan en el mismo libro el…
Perteneciente al museo de la Escuela.
Castración a vuelta, o pulgar. Lámina extraída del libro de Dalmacio García Izcara “Compendio de cirugía veterinaria”, 1929, Gráficas Reunidas, Barquillo, 9. Madrid. Algunas de las 436 ilustraciones fueron realizadas por Ángel García (hijo de D. Dalmacio) y por Ángel Arciniega, alumno de la asignatura. Curiosidad: El libro estaba a la venta en casa de…
Anatomía topográfica del caballo Autor: M.P Rubay, profesor de la Escuela de Medicina Veterinaria de Cureghem (Bruselas) Primera edición: 1906. Cuarta y última edición: 1950 Traductor de las cuatro ediciones al español: Juan García Cobacho, veterinario militar. El autor de las numerosas láminas en color y blanco y negro fue el Sr. Alcázar, farmacéutico militar. Como botón…
Artística lámina tomada de “La bacteriología experimental” de Kolle y Hetsh, tomo 1º, 1921, página 1048. Tercera edición española de la 5ª alemana. Edición princeps 1906. Esta obra fue muy importante para los veterinarios que trabajaban en el laboratorio. Cortesía extraída del fondo documental del Dr. Caparrós
A imagen y semejanza de las Escuelas de Veterinaria de Francia, el Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte premiaba a los alumnos más aventajados, y con mejor expediente, con unos regalos. Al principio fueron los instrumentos del arte, contenidos en una bolsa color carmesí. Más adelante fueron lotes de libros que los estudiantes sabían…