Saltar al contenido
  • Main demo
  • Get The7
  • Custom shop
  • Support portal
Useful Links
Amigos de la Historia Veterinaria
Un lugar de encuentro para todos los amigos de la Historia Veterinaria
Amigos de la Historia VeterinariaAmigos de la Historia Veterinaria
contacto
Buscar:
Buscar
Rss page opens in new windowFacebook page opens in new windowTwitter page opens in new window
 0

Ver CarritoFinalizar compra

  • No hay productos en el Carrito.

Subtotal: 0,00€

Ver CarritoFinalizar compra

Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Amigos
  • Fototeca
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Enlaces
  • Tienda
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos
  • Fototeca
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Enlaces
  • Tienda
  • Contacto

Fototeca

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Fototeca
Ver todasCartelesEnseñanzaMaterial veterinarioMisceláneaMuseísticaObra escritaPersonalidades
Ordenar por fechaOrdenar por nombre
DescendenteAscendente
LupaDetalles

Orla de la Escuela de Veterinaria de Madrid 1898

EnseñanzaPor 14 de septiembre de 20161 comentario

Deseo compartir con vosotros el cuadro de profesores de 1898 en la Escuela Especial de Veterinaria de Madrid. Cortesía del Dr. Caparrós

LupaDetalles

Fragua de campaña hipomóvil

Material veterinario, MuseísticaPor 14 de septiembre de 2016Deja un comentario

Museo de Veterinaria Militar. Miniaturismo militar de interés veterinario. Fragua de campaña hipomóvil, 1862. E:1/35. Autor: Equipo A Cortesía del Dr. Caparrós

LupaDetalles

Microureómetro de Barrón

Material veterinarioPor Cinta17 de septiembre de 20162 Comentarios

75 Aniversario del Micro-ureómetro de Barrón. Este instrumento fue ideado por Eduardo Barrón Casanova, Ingeniero industrial, rama química, y luego farmacéutico. Médicos y veterinarios lo utilizaron en la clínica para determinar la urea en la sangre por el método del hipobromito. Al cumplirse los 75 años de la invención de este aparato, que no fue…

LupaDetalles

Cabeza de mosca

MuseísticaPor 19 de septiembre de 2016Deja un comentario

Museo de veterinaria militar. Cabeza de Mosca, año 2000. Casa SOMSO MODELS. Acabo de realizar la visita al Museo Corning del cristal en Nueva York. He visto, entre muchas e interesantes cosas, la cabeza magnificada de una mosca. Y como no vamos a ser menos os mando la cabeza de una mosca que se puede…

LupaDetalles

Pulga común

MuseísticaPor Cinta22 de septiembre de 2016Deja un comentario

Museo de Veterinaria Militar. Pulex irritans, conocida comúnmente como pulga común, es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae. Modelo docente, 1990, de la casa SOMSO para la veterinaria militar. Cursos de control integral de plagas. Cortesía Dr. Caparrós.

LupaDetalles

Monumento al mulo de montaña

MuseísticaPor 22 de septiembre de 20162 Comentarios

Llamativa obra realizada por Miguel Clemente Carmen. Este artista está vinculado a Ferrocle, empresa dedicada a la forja y la cerrajería artística ubicada en Monzón. Fue promovida y financiada por el Gobierno Militar de Huesca en 1982 quien lo donó a la ciudad en el año 1987. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento. La escultura es de…

LupaDetalles

Fijación externa de maxilar en équido

Material veterinarioPor 23 de septiembre de 2016Deja un comentario

Aparato cuna (Cradle) para la fractura del maxilar Ideado por el profesor Varnell. La Veterinaria Contemporánea, 31 de marzo de 1890, nº4, página 58 Cortesía del Dr. Caparrós

LupaDetalles

En el V Centenario de Fernando V de Aragón

MisceláneaPor 23 de septiembre de 2016Deja un comentario

A lo largo de este año 2016 se cumple el V Centenario de la muerte del rey Fernando el Católico. A los amigos de la historia de la veterinaria no se nos puede escapar recordar esta efeméride pues durante el reinado de Isabel y Fernando se creó el Real Tribunal del Protoalbeiterato que vino a…

LupaDetalles

Herradura de camino

Material veterinarioPor 25 de septiembre de 2016Deja un comentario

Herradura de camino Cuando el caballo quedaba descalzo en las marchas se utilizaban diversos modelos de herraduras denominadas “de camino”. Una de ellas era la del modelo que seleccionamos del libro “Arte de Herrar teórico y práctico” (1865) de Juan Abdón Nieto y Martín, primer profesor (capitán) del Cuerpo de Veterinaria Militar y catedrático de la…

LupaDetalles

Manuel Godoy y Faria

PersonalidadesPor 26 de septiembre de 2016Deja un comentario

Efeméride del día 4 de octubre Será una casualidad, pero el día 4 de octubre festividad de los veterinarios, falleció en Paris Manuel de Godoy y Álvarez de Faria, Príncipe de la Paz. Su tumba se encuentra en el cementerio del Père-Lachaise. Es el cementerio más grande de París intramuros y uno de los más conocidos en…

123456…
7891011121314151617181920212223242526272829303132333435
36
RSS Noticias de la RACVE
  • La Ilma. Sra. D.ª Aránzazu Meana Mañes nombrada Académica Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
  • Entrega de los premios José Carrasco y Máximo Aguirre, concedidos por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Sociedad Bilbaína
  • Sesión Necrológica In Memoriam Prof. D. Miguel Cordero del Campillo – Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCyL)
Últimas fotos

Licencia Creative Commons
Historia de la veterinaria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported, lo que significa que no nos importa la copia y/o difusión siempre y cuando se cite siempre su procedencia, y se utilice sin fines comerciales. Este sitio web y sus propietarios no son responsables de los contenidos publicados, noticias expuestas, ni de las opiniones expresadas, cuya responsabilidad es exclusivamente de los firmantes en cada caso.

Amigos de la Historia Veterinaria
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
legal
Ir a Tienda