Sección móvil de Veterinaria 1940
Museo de Veterinaria Militar. Sección móvil de veterinaria, con equipos de desinfección y desinsectación, 1940. Modelo escala 1/18. Cortesía Dr. Caparrós.
Museo de Veterinaria Militar. Sección móvil de veterinaria, con equipos de desinfección y desinsectación, 1940. Modelo escala 1/18. Cortesía Dr. Caparrós.
Todas las figuras están tomadas á la cámara clara de Zeiss, con ayuda del objetivo apocromático. El aumentó varía algo en cada figura , pero puede ,evaluarse en 1,000 á-1,300 diámetros. El examen ha sido practicado’en general en el agua, ó en, el líquido reactivo. Fif[. I. a-Célula muscular cardiaca del carnero teñida por el…
Fig. 2-Corte de una circunvolución del cerebelo de la paloma.c-d impreguación argentica por el método de Golgi. – (Para mayor claridad se ha prescindido en esta figura de las células de Purkinje y de algunas células estrelladas, así como de sus cilindros ejes).-Las tres llaves representan las mismas capas que en la figura anterior. –…
Fig. l.- Corte vertical de una circunvolución cerebelosa de la gallina.- Impregnación’por el método de Golgi. De las tres llaves, A, representa la zona molecular, B, designa la capa granulosa y C, la sustancia blanca. – A. Cuerpo de una célula de Purkinje.- B prolongación de Deiters de esta célula….:..D, célula estrellada pequeña- L, prolongación…
Revista Pasteur Vol 1, 63-4 pag 121, 1906. Pero Ramón y Cajal no era biólogo, sino médico.
Villa y Martín, Santiago de la. Madriguera (Segovia), 22.V.1839 – Madrid, 16.XII.1914. Veterinario, catedrático y académico. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/24720/santiago-de-la-villa-y-martin En Madrid, hizo los estudios de bachillerato, de 1849 a 1952, en el Instituto del Noviciado, luego Cardenal Cisneros, y los de Veterinaria, de 1856 a 1861, que obtuvo el título de Veterinario…
Efeméride del día 4 de octubre de 2016 La Organización Colegial Veterinaria Española decidió en 1943 poner bajo su amparo a Francisco de Asís, de este modo todos los cuatro de octubre de cada año los veterinarios españoles celebran su patrono. Otros países hispanoamericanos también celebran el día del veterinario haciéndolo coincidir con la festividad…
Sacrificios históricos de ganado vacuno Procedimiento primitivo o de la maza de Baurrier. Consiste en dar un fuertemartillazo en la nuca. Era un procedimiento muy defectuoso pues el aire contenido en los senos frontales se oponía generalmente a la fractura del cráneo. Dibujo 1 de L. GUIGUET. Procedimiento de la puntilla (introduciendo ésta por la articulación…
Cortesía Dr. Conde Gómez
Rodete de cuero relleno de pelote, año 1943. Colocado en la caña o cuartilla, a modo de pulsera, evitaba que el casco y la herradura tocasen el codo cuando los caballos se acostaban como las vacas. Era un remedio profiláctico, muy efectivo, para evitar la formación de codilleras en los équidos, en la región del olécranon.…