Orla de la Escuela de Veterinaria de Madrid 1898
Deseo compartir con vosotros el cuadro de profesores de 1898 en la Escuela Especial de Veterinaria de Madrid. Cortesía del Dr. Caparrós
Deseo compartir con vosotros el cuadro de profesores de 1898 en la Escuela Especial de Veterinaria de Madrid. Cortesía del Dr. Caparrós
Deseo compartir con vosotros esta efeméride del Centenario del Servicio de Veterinaria del Ejército chileno Durante mi tracto militar mantuve excelentes relaciones con los responsables de la Veterinaria Militar del Ejército de Chile Sirvan estas líneas para recordar tiempos agradables Cortesía del Dr. Caparrós
Quiero compartir con vosotros esta alegoría del “Corpo Veterinario Militare”. Postal emitida en el año 2008 por la Direzzione Generale della Sanita´Militare del Exercito Italiano, con motivo del 90 Aniversario de la finalización de la Primera Guerra Mundial. Obsérvese el predominio del color azul. En esa gran guerra se adoptó por las sociedades protectoras de animales,…
Materiales históricos. En 1903 Geneste y Herscher construyeron un aparato locomóvil para la desinfección y limpieza del material de las paredes de los establos, caballerizas, mercados de ganado, mataderos, etc. En este aparato el vapor de agua a presión era el agente activo. El resultado era excelente, y el inconveniente el precio, que solo estaba al…
Creo que tenemos que realizar un esfuerzo para dar a conocer la topografía veterinaria (monumentos, bustos, cuadros y callejeros) de los ilustres veterinarios españoles. Esta idea del Dr. Vicente Serrano Tomé puede ser objeto de una tesis doctoral. Busto de D. Álvaro Paredes Esteban, veterinario extremeño. Ubicación: escalinata principal del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. …
Patrimonio veterinario. Cartel en recuerdo de María Cerrato Rodríguez, primera mujer veterinaria de España. Ubicación Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. Cortesía Dr. Caparrós
Una muestra de la mercadotecnia de otros tiempos acerca de la farmacia veterinaria. Desafortunadamente el traje aplicado a la vaca no es de faralaes. De la efectividad del remedio contra la fiebre vitularia no tenemos noticia.
Una vez más recomiendo las visitas a los excelentes museos veterinarios que ya comienzan a “cuajar” en España. Hoy deseo recomendaros que lo hagáis al museo anatómico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Arte y Ciencia caminan de la mano. No os defraudará. En estas líneas va mi reconocimiento y mi felicitación…
En Arroyo de San Serván, Extremadura, dedicaron esta placa a Dña. María Cerrato, la primera mujer veterinaria en España. De su pueblo de nacimiento. Parece que de vez en cuando, y eso sí, postmortem, alguien consigue ser profeta en su tierra.
Se acerca el homenaje que se le va a tributar a D. Félix Antonio Gordón Ordás el 22 de octubre. El acto se celebrará durante el XXII Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria y XIII Iberoamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la ciudad de León. No queremos que pase el acto desapercibido entre…