Baste universal para mulos
Soporte universal de carga para mulos
Museo de Sanidad Militar. Baste con artolas (modelo 1898) para transportar, a lomo de mulo, personal herido, agotado o con lesiones, en posición de sentado. Los servicios veterinarios elegían los animales, o semovientes, más dóciles, tranquilos, sin lesiones en el dorso y cruz: y sobre todo con la característica de ser poco o nada espantadizos. Foto cortesía…
Baño de Clément para tratar la sarna psoróptica Curiosas imágenes que muestran el procedimiento para tratar la sarna del carnero. Si la enfermedad es antigua, se deberán quitar las costras que a menudo cubren grandes extensiones del dorso. El mejor procedimiento es impregnarlas en aceite y frotar a los animales con jabón blando. Al día…
Año 2020, conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar Español y 75 Aniversario de la creación del Museo de Veterinaria Militar Colección: Maquetas veterinarias de interés docente. Autoambulancia veterinaria. Escala 1/18 Materiales: Madera, metal, pintura kaki. Año construcción 1943. Parque Central de Veterinaria Militar Autor: desconocido. Las autoambulancias se utilizaron…
Miniaturismo militar. Colección particular del neumólogo Dr. Agustín Herrera de la Rosa. Caballo con baste y ruedas del cañón de acero de 8 cm, modelo 1874. Curiosidad: este cañón (modelo 1874) se descomponía en 12 cargas transportadas a lomo de mulo y no de caballo. Los artistas de las miniaturas recurrían al caballo en vez de…
Médicos y veterinarios militares se formaron juntos (durante más de un siglo) en la antigua Academia de Sanidad Militar. Cada uno en su Sección correspondiente compartieron asignaturas comunes a ambos Cuerpos. Fueron en las unidades hipomóviles donde coincidieron, una vez más, para vivir experiencias muy parecidas. Los primeros prestando asistencia a las tropas y los segundos realizando su…
Theiler nació en Frick (Suiza) el 26 de marzo de 1867, y murió en Londres el 24 de julio de 1936, e hizo sus estudios de Veterinaria en Berna y en Zurich. Emigró a Sudáfrica en 1891 y se instaló como veterinario en la región de Pretoria, en la República de Transvaal donde luchó con…
Qué tiempos aquellos en que las lanas fueron el oro negro de la Corona! El Dr. Cuenca y González-Ocampo ideó, y patentó en 1941, el “Microlanas” con el objeto de medir la finura de la lana. La construcción realizó la casa Ulloa, especializada en aparatos ópticos. En términos generales fueron los catetómetros los Instrumentos de precisión utilizados…
Publicado en la Revista Veterinaria de España, vol X, nº11, noviembre de 1916
Materiales históricos. En 1903 Geneste y Herscher construyeron un aparato locomóvil para la desinfección y limpieza del material de las paredes de los establos, caballerizas, mercados de ganado, mataderos, etc. En este aparato el vapor de agua a presión era el agente activo. El resultado era excelente, y el inconveniente el precio, que solo estaba al…