Carro catalán
Colección de miniaturas del Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Colección de miniaturas del Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Hipoambulancia para caballos. Modelo 1866. Museo de Veterinaria Militar-Madrid. Escala 1/24. Autor J.A. Pérez Ruiz. Cortesía del Dr. Caparrós
Publicado en la Revista Pasteur Vol 1, 65, pág. 149, 1907.
Museo de Veterinaria Militar. Cámara de sulfuración móvil, modelo Clayton, 1936. Escala 1/18. Utilizada para desparasitar los équidos durante la guerra civil española y segunda guerra mundial. Cortesía Dr. Caparrós
Museo de Veterinaria Militar. Colección de maquetas de interés docente. Cama báscula fija, modelo Schneider, 1943. Conocida como “Cama báscula, modelo español de veterinaria militar”. El modelo de báscula manual fue mejorado en el año 1983 con un nuevo acolchado y la incorporación de un sistema hidráulico para graduar con un motor la inclinación de la mesa…
Museo de veterinaria militar. Cabeza de Mosca, año 2000. Casa SOMSO MODELS. Acabo de realizar la visita al Museo Corning del cristal en Nueva York. He visto, entre muchas e interesantes cosas, la cabeza magnificada de una mosca. Y como no vamos a ser menos os mando la cabeza de una mosca que se puede…
Cabeza de bronce de Niceto José García Armendaritz (1884-1934) En 1904 se matriculó en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, finalizando los estudios cuatro años después y obteniendo el Premio Extraordinario por las brillantes calificaciones. Desde su puesto en la administración logró, en 1929, la formación de los institutos provinciales de higiene, y al año…
EQUILE IOANNIS AUSTRIACI CAROLI V IMP Gracias al Amigo Josean Mendizabal, que nos ha aportado unos magníficos grabados flamencos del s. XVI de la Biblioteca Digital Hispánica para subir a nuestra galería fotográfica. Se pueden descargar los 24 grabados en B. NACIONAL Cortesía del Dr. Mendizabal
EQUILE IOANNIS AUSTRIACI CAROLI V IMP Gracias al Amigo Josean Mendizabal, que nos ha aportado unos magníficos grabados flamencos del s. XVI de la Biblioteca Digital Hispánica para subir a nuestra galería fotográfica. Se pueden descargar los 24 grabados en B. NACIONAL Cortesía del Dr. Mendizabal
Caballo enjaezado. Gualdrapa artística, penacho y arneses que habían de realizarse en terciopelo carmesí y bordados y orlones de oro. Al dorso dice. 2Quittances du tems de la campagne de flandes”. Hacia 1746. Procede del legajo 2047 (1746-49). Gastos de la embajada del duque de Huéscar, y de compras de objetos para los reyes de…