Placa de homenaje a Molina Serrano
Placa que Calzada de Calatrava dedicó al Ilmo. Sr. Coronel Veterinario Eusebio Molina Serrano. Ubicación: Centro Cultural Almodóvar. Cortesía Dr. Caparrós
Placa que Calzada de Calatrava dedicó al Ilmo. Sr. Coronel Veterinario Eusebio Molina Serrano. Ubicación: Centro Cultural Almodóvar. Cortesía Dr. Caparrós
En Arroyo de San Serván, Extremadura, dedicaron esta placa a Dña. María Cerrato, la primera mujer veterinaria en España. De su pueblo de nacimiento. Parece que de vez en cuando, y eso sí, postmortem, alguien consigue ser profeta en su tierra.
Potro de contención Extraído del libro “Patología Quirúrgica de las extremidades locomotoras de los équidos”, año 1951, Valencia. Autor: Fausto Martín Pérez, veterinario en ejercicio libre. Dibujante: Vicente Pascual. Cortesía del Dr. Caparrós
Precipitoscopio, modelo Dr. Cuéllar Carrasco, 1965. Fabricante: Material de laboratorio ANGER S.L. Madrid. Museo de Veterinaria Militar. Aparato de cámara oscura con luz indirecta para la identificación de carnes de diferentes especies animales en embutidos. Las proteínas musculares de las especies animales, aunque muy similares entre sí, tienen en cada grupo zoológico una estructura específica que permite…
A imagen y semejanza de las Escuelas de Veterinaria de Francia, el Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte premiaba a los alumnos más aventajados, y con mejor expediente, con unos regalos. Al principio fueron los instrumentos del arte, contenidos en una bolsa color carmesí. Más adelante fueron lotes de libros que los estudiantes sabían…
Desde la inauguración del “Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte” fue práctica habitual premiar a los alumnos más destacados en los exámenes con instrumental quirúrgico, herramientas del arte y con libros, que siempre resultaban costosos de adquirir. Esta práctica fue decayendo con el paso de los años pero se mantuvo dentro de la política de…
Museo de Veterinaria Militar. Colección de productos biológicos preparados en el antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar, hoy Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Foto cortesía del Dr. Caparrós
Así comprobaban si el burro aguantaría la carga. Fotografía de Ricardo Compairé (1883-1965), precursor de la fotografía en España. Farmacéutico oscense, en el valle de Hecho. Imagen tomada en feria a inicios del s.XX. De la exposición sobre fotografía de la Institución Fernando el Católico de la Diputación provincial de Zaragoza. Agosto de 2019.
TOPOGRAFÍA DE VETERINARIOS ILUSTRES RELIEVE EN BRONCE DEL PROFESOR D. ABELARDO GALLEGO CANEL (1879-1930) Renombrado histólogo y anatomo patólogo veterinario. El método tricrómico de tinción ‘Gallego’, para colorear las fibras elásticas del tejido conjuntivo, es obra suya. En la fototeca de ‘Amigos’ ya le prestamos atención a la calle que tiene dedicada en el pueblo…
A VUELTAS CON LA TOPOGRAFÍA VETERINARIA DE PERSONAJES ILUSTRES Hace nada remitíamos un busto del profesor D. Dalmacio García Izcara. Ahí va otro busto diferente, lo que indica que se hicieron numerosas reproducciones que ruedan por sedes colegiales y en despachos particulares, e incluso alguna Facultad. Esta es una reproducción en escayola, algo deteriorada, que…