Cayetano López y López (1885-1970)
Se puede encontrar su biografía en Semblanzas Veterinarias I, págs: 335-363, realizada por Francisco Galindo García. Foto cortesía Dr. Caparrós
Se puede encontrar su biografía en Semblanzas Veterinarias I, págs: 335-363, realizada por Francisco Galindo García. Foto cortesía Dr. Caparrós
Para la cauterización con agujas finas, y cauterización penetrante. Descrito en la revista La Veterinaria Española, 37, (42), nº 1311, 20 de marzo de 1894. “Habiendo hecho uso de la aplicación del cauterio autotérmico Ehret en infinitos procesos quirúrgicos, lo mismo en distensiones ligamentosas que en relajaciones musculares, en Hiidartros articulares y en toda clase…
Mordaza de tornillo, modelo Izcara. Tomado del libro de Dalmacio García e Izcara “Compendio de cirugía veterinaria“, página 615, año 1929, Gráficas Reunidas, c/ Barquillo. Madrid. El dibujo fue realizado por su hijo Ángel García. El autor de este modelo dice: “Nosotros preferimos el modelo de mordaza que representa la figura 337. Con ella se opera más…
Castración a vuelta, o pulgar. Lámina extraída del libro de Dalmacio García Izcara “Compendio de cirugía veterinaria”, 1929, Gráficas Reunidas, Barquillo, 9. Madrid. Algunas de las 436 ilustraciones fueron realizadas por Ángel García (hijo de D. Dalmacio) y por Ángel Arciniega, alumno de la asignatura. Curiosidad: El libro estaba a la venta en casa de…
75 Aniversario de la creación del Museo de Veterinaria Militar. Cartera de traqueotomía (1945). Los traqueo tubos de Pape (con diferentes diámetros) fueron utilizados por los servicios veterinarios de la 250 División Española de Voluntarios en el frente del Este en Leningrado. Posteriormente, en 1945, se prepararon por el antiguo Parque Central de Veterinaria Militar varias…
Museo de Veterinaria Militar. Cartera de suboficial auxiliar de veterinaria para curación de ganado (1945). Esta cartera de cuero, que se portaba en bandolera, contenía el instrumental, el material de primeras curas y los medicamentos básicos para que el maestro herrador-forjador (años más tarde suboficial auxiliar de veterinaria) pudiese asistir al ganado caballar y mular herido en primera…
Cartera de atención veterinaria del Dr. Boza López (1932-2016) La familia del Dr. Boza ha donado al Museo Veterinario del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería la cartera de atención veterinaria utilizada por el Dr. Boza durante la década de los años cincuenta, cuando era un joven veterinario (más tarde se licenció en Farmacia). Para…
Ubicados frente a la entrada del Museo Arqueológico Nacional (calle de Serrano, Madrid), fueron eliminados del lugar que ocupaban. A pesar de las repetidas veces que se pidió su recolocación a los diferentes alcaldes de Madrid, no se ha conseguido su recolocación.
Museo de Historia de la Veterinaria de Almería, director Javier Priego. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería. Foto cortesía del Dr. Caparrós. Junio de 2016
Carro-barrica para transporte de vino o sidra. Arastrado por vacas o bueyes. Imagen tomada en St. Jean Pied Port. Cortesía Dr. Etxaniz.