Chapa orientativa “ex post”
Con motivo de la lectura de la tesis doctoral de Noelle Rodríguez, en febrero de 2019, sus amigos se hicieron unas chapas orientativas de sus conocimientos sobre historia de la veterinaria ex post.
Con motivo de la lectura de la tesis doctoral de Noelle Rodríguez, en febrero de 2019, sus amigos se hicieron unas chapas orientativas de sus conocimientos sobre historia de la veterinaria ex post.
Se trata de la primera imagen conocida de un agujero negro, concretamente de la galaxia Messier 87 (M87), a una distancia de 55 millones de años luz. Se ha dado a conocer el 10 de abril del año 2019. Si bien contiene todo tipo de material veterinario, este no se puede apreciar debido a la…
Colección de libros de Anglas, Jules Philippe Louis (1869-1919). Autor de los cinco libros que escribió para incluir en la colección “Animales de laboratorio”. En francés. Editados en el año 1916 por la prestigiosa casa “Vigot Frères Editeurs”. Cada uno de los libros contienen tres láminas coloreadas con hojas superpuestas y que al levantarlas muestran…
A veces pasa desapercibida entre nosotros la enorme actividad que realiza la Real Federación Colombófila Española. Esta Real Federación, fundada en 1894, tiene una interesante página web que merece ser consultada. Como homenaje a la actividad que realizan ahí va una medalla histórica de la colombofilia española. Cortesía y foto del Dr. Caparrós
Su imagen lo explica todo.
TRÁFICO LEGAL DE GANADOS Obra de Américo Puente Piñeiro (1951) Exposición temporal de la Biblioteca Central Militar) Paseo Moret. Madrid. Cortesía del Dr. Caparrós Madrid, 1 de febrero de 2020 Obsérvese que el facultativo actúa como autoridad sanitaria, reforzada por la presencia de una pareja de la guardia civil. Nótese que el veterinario calza botas…
No es frecuente ver en las tumbas católicas la representación animal, si exceptuamos al Espíritu Santo en forma de paloma. En la Sacramental de San Lorenzo (Madrid) hay una tumba muy artística (no conocemos de quién es ni el año, aunque se puede datar sobre 1860). En ella aparece el fiel amigo del hombre. Cuando…
Museo de Veterinaria Militar. Histórico distintivo de la veterinaria militar española. Bordado con hilo de plata sobre el frente de la gorra de plato (1908). Detalle: Ramo de palmas y laurel afrutado entrelazado por ambas sierpes con cabeza y cola flechada. Todo el conjunto de riquísimo simbolismo. Eusebio Molina Serrano (1853-1924), y otros oficiales se quejaban…
Detalle de la efigie de Don Juan Suárez de Peralta Casa de la Bola. Tacubaya, México, D. F. El primer autor de obras de albeitería del Nuevo Mundo (s. XVI) Y recreación en óleo de la imagen del mismo. Cortesía Dr. Márquez.
Todas las unidades a lomo tenían una habitación, formado parte de la misma caballeriza, donde se guardaba el pienso (cebada) que había que suministrar durante uno o dos días. Obsérvese que esa misma habitación se guardaban otros materiales para la higiene y mantenimiento del ganado caballar y mular. Entre los elementos que identificamos están, en estantería…