Lámina de un perro efecto de “rabia muda”

Extraída del Diccionario de Veterinaria de Cagny y Gobert, 4º tomo, página 188 (1904) Rabia muda o paralítica: Los animales de la especie canina se encuentran deprimidos e inusualmente dóciles. Generalmente la parálisis está presente en la cara, garganta y cuello, causando expresiones faciales anormales, salivación e inhabilidad para tragar. La lámina está firmada por G. Nicolet,…

Insignia de veterinario de la ciudad de Barcelona

Si bien no conocemos exactamente si se trataba de una insignia de caracter especial (condecoración), o puramente identificativa,  ni tampoco de qué cuerpo específico se trataba, lo cierto es que esta imagen fue encontrada en una web de subastas recientemente, sin más datos. En el reverso tan solo figura el fabricante (Castells. Escudillers. Barcelona). Tampoco…

Segismundo Malats en su despacho: aproximación

RECREACIÓN: SEGISMUNDO MALATS Y CODINA EN SU DESPACHO DEL REAL COLEGIO-ESCUELA DE VETERINARIA DE LA CORTE (1793) Durante el año 2020 nuestros colegas los veterinarios militares han venido celebrando el 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar (1845-2020). Como quiera que Segismundo Malats era mariscal mayor del ejército de los Borbones (veterinario…

BRETE PARA PEQUEÑOS RUMIANTES (Ganado lanar y cabrío)

“Brete” tiene varias acepciones: En España, término muy poco usado con el significado de “calabozo” en el sentido de artilugio de hierro para incomunicar, en este caso a un animal. Argentina y Paraguay: En estancias, estaciones ferroviarias y mataderos, pasadizo corto entre dos estacadas, con atajadizos en ambos extremos para enfilar el ganado. En Uruguay: Corral alambrado…

Homenaje al Dr. Domingo Carbonero Bravo

Plaza del Dr. Domingo Carbonero Bravo. Dedicada por el Ayuntamiento de “El Gordo” (Cáceres-España) en el año 1946. Domingo Carbonero fue el introductor de la Inseminación Artificial Ganadera en España, cuyo Servicio organizó y dotó convenientemente. El rótulo no especifica que fue veterinario, experto en reproducción animal. Foto cortesía del Dr. Caparrós