Protector de cuero para la región del tarso del caballo, año 1943.

Protector de cuero para la región del tarso del caballo, año 1943. Servía para proteger los vendajes de la suciedad y deterioro. Tenían varios tamaños según la alzada del caballo. Confeccionado por el servicio de guarnicionería del antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós

Precipitoscopio, modelo Dr. Cuéllar Carrasco, 1965.

Precipitoscopio, modelo Dr. Cuéllar Carrasco, 1965. Fabricante: Material de laboratorio ANGER S.L. Madrid. Museo de Veterinaria Militar. Aparato de cámara oscura con luz indirecta para la identificación de carnes de diferentes especies animales en embutidos. Las proteínas musculares de las especies animales, aunque muy similares entre sí, tienen en cada grupo zoológico una estructura específica que permite…

Pesebre abrevadero portátil (1930)

Año 2020, conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar, y 75 Aniversario del Museo de Veterinaria Militar Pesebre-abrevadero portátil, 1930. E: 1/18. Colección de maquetas docentes. Construcción en el antiguo Parque Central de Veterinaria Militar. Autor: desconocido. Materiales: Madera y hierro. Ubicación: Museo de Veterinaria Militar. Uso: Este pesebre, con…

Neurosis experimentales en gatos

NEUROSIS EXPERIMENTALES Un libro como la “Patología Psicosomática” de Juan Rof Carballo (cuya tercera edición de 1955 dedicó a su padre, el veterinario militar Juan Rof Codina) cobra actualidad para médicos, psicólogos y, por supuesto, para veterinarios. El capítulo VII, dedicado a las neurosis experimentales, es un buen ejemplo de ello y un toque de…