Colección de Trócares
Diversos modelos de trócares para punción, provistos de fiador y cánula. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Diversos modelos de trócares para punción, provistos de fiador y cánula. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
75 Aniversario del Museo de Veterinaria Militar. Contenedor de Equipos de Inspección de Alimentos. Contenía seis equipos de campaña denominados ‘dispositivos’ y constituidos por: Dos dispositivos de inspección de carne (D.C.). Dos dispositivos de análisis de leche (D.L.). Dos dispositivos de análisis de aguas (D.A.). Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de…
Cubo de agua plegable con lona hidrofugada para uso en campaña. Año 1943. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós
Colección de 32 láminas de ciencias naturales Dentition des mamiferes Colection Remy Ferriek Jean Montaudon, editeur, Paris Imp. F. Champenois, Paris La colección completa en el Museo de Veterinaria Militar Ubicación: Todas las láminas colocadas horizontalmente en armario planario con papel neutro. Cortesía del Dr. Caparrós
Adolphe Collin (1831-1923) fue un experto fabricante de instrumentos quirúrgicos en París, entre finales del S.XIX y comienzos del S.XX. Fue discípulo de Charriere. Posteriormente se hizo independiente, siendo reconocido internacionalmente. Ministerio de Defensa. Museo de Sanidad Militar. Madrid. Nota adicional: El Servicio Veterinario de la 250 División, durante su estancia en el Frente del Este…
Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Museo de Veterinaria Militar (Madrid). Equipo de desinfección sobre remolque (Modelo Shneider, 1940). Se observa el sulfurador Shneider al exterior del remolque. Estas cámaras fueron fijas y móviles. Los caballos se introducían en la cámara, quedando la cabeza al exterior. Maqueta…
Museo de Veterinaria Militar. Equipo de lucha biológica (1965). Todo el conjunto servía para realizar necropsias, tomar muestras y ser prepararlas para su remisión al laboratorio. Hoy este modelo ha sido sustituido por un modernísimo “Equipo de Defensa Biológica”. Con muchos años de antelación se adelantó la veterinaria militar española para luchar contra una agresión biológica…
Las imágenes representan la realización de un sistema de ferulización para los casos de rotura de cuernos. Fue la segunda y última imagen publicada en el periódico El Monitor de la Veterinaria, de Nicolás Casas, Año III, 5 de noviembre de 1861, nº 84, página 321.
Aparato cuna (Cradle) para la fractura del maxilar Ideado por el profesor Varnell. La Veterinaria Contemporánea, 31 de marzo de 1890, nº4, página 58 Cortesía del Dr. Caparrós
Patente española. Fábrica de Armas de Toledo, año 1943. Logo en una de las cachas e impresa debajo la palabra ‘Artillería’ Instrumento de uso en medicina veterinaria, de hierro con una lámina acerada, puntiaguda y cortante, que servía para sangrar a los caballos y a otros animales. Consta de lámina o parte cortante con unas acanaladuras transversales…