Filatelia
Desde el lado de la domesticación animal todos somos conscientes (incluidos los veterinarios) de la importancia cultural, social, histórica y económica de la Cueva de Altamira. Correos también lo fue cuando decidió recordar la efeméride de la declaración de esta espectacular cueva como Patrimonio Mundial (UNESCO en 1985). A los treinta años Correos preparó un matasellos…
Matasellos conmemorativo de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar
Matasellos conmemorativo del 150 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria. El 15 de junio de 1995 una oficina móvil de Correos se desplazó al Centro Militar de Veterinaria (Madrid) donde se matasellaron 1000 sobres conmemorativos del primer día de emisión. Cortesía del Dr. Caparrós
El herrador
En las almonedas del Rastro madrileño se localizan algunas veces curiosas piezas que tienen algo que ver con el entorno del ejercicio profesional veterinario. Este es el caso de la escultura en bronce de representa a un joven maestro herrador calzando a un caballo de la mano derecha. El propietario de este artístico objeto es José…
Pedro Moyano y Moyano
Un jovencísimo Pedro Moyano y Moyano fotografiado al obtener en 1902 la cátedra de Fisiología, Higiene, Mecánica animal, Aplomos, Pelos y Modo de reseñar en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Desde 1891 venía desempeñando el cargo de disector anatómico. Fondo documental de los Dres. Caparrós y Pérez García.
Caballo del Agua
El imaginario y arte animal siempre acompañó al hombre desde la más remota actualidad. Para los amantes del caballo ahí va la foto del “Caballo del agua”, monumental obra en bronce de Luis Arencibia. Ubicación: Se puede contemplar en la Avenida del Mediterráneo de Leganés (Madrid-España). En la placa se puede leer: Ayuntamiento de Leganés.…
Distintivo de la Asociación Nacional Veterinaria Española (ANVE)
Explicación heráldica por Cortesía del Dr. Caparrós: Círculo dividido en cuatro cuarteles. En el superior figura una estrella roja (símbolo del humanismo y ayuda a la sociedad). En el cuartel de la derecha un microscopio (símbolo de la investigación). En el cuartel inferior una oveja (símbolo de las producciones animales), y en el cuartel de la…
La enseña de la Veterinaria
¡Sabías que…? Los ramos que encierran el rico simbolismo de la veterinaria española también tienen características simbólicas muy importantes. Uno de ellos es de olivo y el otro de roble, ambos afrutados y enlazados con una cinta. Hoy esta curiosidad heráldica pasa desapercibida para las nuevas generaciones de jóvenes veterinarios. Cuando nuestros predecesores más veteranos eligieron…
Antisépticos
Hace 85 años, un día como hoy, aparecía este anuncio en la revista “La Carne”. Revista técnica quincenal. Año V. Madrid, 15 de febrero de 1932. Nº3. Cortesía del Dr. Caparrós
La vergotinina, anuncio
Anuncio extraído del “Formulario de Veterinaria”, sexta edición, sin datar. Autores A. Bouchardat y G. Desoubry. Editor, J. Espasa e hijos. Barcelona. Traducción de Juan de Castro y Valero. Cortesía Dr. Caparrós.