Muloambulancia
Ambulancia tetrápoda tras el desastre de las tropas españolas en Annual (Marruecos), con dos heridos de guerra.
Ambulancia tetrápoda tras el desastre de las tropas españolas en Annual (Marruecos), con dos heridos de guerra.
Una vez más recomiendo las visitas a los excelentes museos veterinarios que ya comienzan a “cuajar” en España. Hoy deseo recomendaros que lo hagáis al museo anatómico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Arte y Ciencia caminan de la mano. No os defraudará. En estas líneas va mi reconocimiento y mi felicitación…
La caballería española y la veterinaria militar El pasado día 25 de julio el Arma de Caballería celebró su Patrono: Santiago, el Apóstol Mayor, Patrono de España. Felicitamos a este Cuerpo al que estuvo muy unido, desde sus orígenes, el Cuerpo de Veterinaria Militar. Lo hacemos con esta foto tomada en el Museo de la…
Chers amis, je veux partager avec vous ces nouvelles: Je veux que vous rendiez une visite au Musée Abbaye royale du Val-de-Grâce et musée du service de Santé des Armées 277 rue Saint-Jacques – 1 place Laveran – 75005 Paris. Quartier Latin – 5e Arrondissement Il est très intéressant de visiter L’église et le couvent…
En nuestra galería de veterinarios eminentes ocupa hoy su merecido lugar este sabio veterinario francés, honrándose REVISTA VETERINARIA DE ESPAÑA al dedicar unas páginas al hombre ilustre, al militar pundonoroso que sostiene a gran altura el pabellón de la Veterinaria levantado con entusiasmo en la nación vecina, por sus predecesores, desde Bourgelat hasta Nocard. Infatigable…
DR. N. LANZILLOTTI BUONSANTI Profesor de Cirugía y Clínica Quirúrgica. Director de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Milán. Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 7, pág. 225, 1909.
Artística lámina tomada de “La bacteriología experimental” de Kolle y Hetsh, tomo 1º, 1921, página 1048. Tercera edición española de la 5ª alemana. Edición princeps 1906. Esta obra fue muy importante para los veterinarios que trabajaban en el laboratorio. Cortesía extraída del fondo documental del Dr. Caparrós
NEUROSIS EXPERIMENTALES Un libro como la “Patología Psicosomática” de Juan Rof Carballo (cuya tercera edición de 1955 dedicó a su padre, el veterinario militar Juan Rof Codina) cobra actualidad para médicos, psicólogos y, por supuesto, para veterinarios. El capítulo VII, dedicado a las neurosis experimentales, es un buen ejemplo de ello y un toque de…
Foto de grupo de la Asamblea de Veterinarios de Toledo, celebrada en junio de 1914, en Toledo, donde se puede apreciar el influjo de la moda sombreril del momento. La elegancia como sinónimo del veterinario moderno.
En el año 1940 egresaron de la antigua Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba cuatro alumnos que se muestran en la presente orla. Fue confeccionada a mano por D. Manuel Gómez-Lama, padre del actual presidente del Colegio almeriense. En el lado izquierdo figuran los nombres del profesorado, todos ellos de gran predicamento en la docencia de la…