Sistema nervioso en bóvidos según Martínez Baselga
Óleo representando la distribución del sistema nervioso en bóvidos. Utilizado por el Prof. D. Pedro Martínez Baselga, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ca. 1910.
Óleo representando la distribución del sistema nervioso en bóvidos. Utilizado por el Prof. D. Pedro Martínez Baselga, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ca. 1910.
RECREACIÓN: SEGISMUNDO MALATS Y CODINA EN SU DESPACHO DEL REAL COLEGIO-ESCUELA DE VETERINARIA DE LA CORTE (1793) Durante el año 2020 nuestros colegas los veterinarios militares han venido celebrando el 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar (1845-2020). Como quiera que Segismundo Malats era mariscal mayor del ejército de los Borbones (veterinario…
Museo de Veterinaria Militar. Sección móvil de veterinaria, con equipos de desinfección y desinsectación, 1940. Modelo escala 1/18. Cortesía Dr. Caparrós.
Rodete de cuero relleno de pelote, año 1943. Colocado en la caña o cuartilla, a modo de pulsera, evitaba que el casco y la herradura tocasen el codo cuando los caballos se acostaban como las vacas. Era un remedio profiláctico, muy efectivo, para evitar la formación de codilleras en los équidos, en la región del olécranon.…
Museo de Veterinaria Militar. Pulex irritans, conocida comúnmente como pulga común, es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae. Modelo docente, 1990, de la casa SOMSO para la veterinaria militar. Cursos de control integral de plagas. Cortesía Dr. Caparrós.
Pujavante, modelo español, año 1862. También recibió el nombre de ‘Labroix’, porque servía para quitar las partes mas bastas a algo que se haya de labrar. (Ver Corpus lexicográfico-2019 de la RACVE). Instrumento cortante, utilizado por los maestros herradores, para desbastar el casco antes de aplicar la herradura. Se compone de: mango, espiga, codo, pala y…
Protector de cuero para la región del tarso del caballo, año 1943. Servía para proteger los vendajes de la suciedad y deterioro. Tenían varios tamaños según la alzada del caballo. Confeccionado por el servicio de guarnicionería del antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós
Prospectos de productos biológicos preparados entre 1945 y 1970 en el antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar, hoy Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós
Museo de Veterinaria Militar. Colección de productos biológicos preparados en el antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar, hoy Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Año 2020. Conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Foto cortesía del Dr. Caparrós