Sistema nervioso en bóvidos según Martínez Baselga
Óleo representando la distribución del sistema nervioso en bóvidos. Utilizado por el Prof. D. Pedro Martínez Baselga, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ca. 1910.
Óleo representando la distribución del sistema nervioso en bóvidos. Utilizado por el Prof. D. Pedro Martínez Baselga, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ca. 1910.
El Catedrático de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza empleaba estos óleos para impartir sus enseñanzas mientras inventaban las diapositivas. Ca. 1910.
Colección de material antiguo para la docencia en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza.
En el año 1940 egresaron de la antigua Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba cuatro alumnos que se muestran en la presente orla. Fue confeccionada a mano por D. Manuel Gómez-Lama, padre del actual presidente del Colegio almeriense. En el lado izquierdo figuran los nombres del profesorado, todos ellos de gran predicamento en la docencia de la…
Ventura de la Peña y Valle incluyó una lámina de osteología en su curioso libro “Tratado general de carnes”, publicado en 1832 en la Imprenta de D. Miguel de Burgos, en la calle de Toledo, Madrid. Libro de interesante lectura para los futuros veterinarios que deseen actuar como inspectores sanitarios de los mataderos Cortesía del…
Desde la inauguración del “Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte” fue práctica habitual premiar a los alumnos más destacados en los exámenes con instrumental quirúrgico, herramientas del arte y con libros, que siempre resultaban costosos de adquirir. Esta práctica fue decayendo con el paso de los años pero se mantuvo dentro de la política de…
Lámina del exterior del caballo con la osteología. Lámina restaurada. Extraída del Novísimo Cabero. Año 1843. Lámina original en la biblioteca del Dr. Vives Vallés que amablemente la puso a disposición de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Histórico de la Subsecretaría del Ministerio de Defensa para su reproducción, restauración e inclusión en el…
Colección de libros de Anglas, Jules Philippe Louis (1869-1919). Autor de los cinco libros que escribió para incluir en la colección “Animales de laboratorio”. En francés. Editados en el año 1916 por la prestigiosa casa “Vigot Frères Editeurs”. Cada uno de los libros contienen tres láminas coloreadas con hojas superpuestas y que al levantarlas muestran…
ADELA YAWITZ. BERLIN – Escondida en el tranquilo campus de la Universidad Médica de Charité, una cúpula neoclásica marca la instalación didáctica original más antigua de Berlín: un teatro de anatomía veterinaria, construido en 1790. Este notable y pequeño edificio ha resistido muchas guerras y cambios de régimen. Su cúpula central se construyó originalmente para…
Baño de Clément para tratar la sarna psoróptica Curiosas imágenes que muestran el procedimiento para tratar la sarna del carnero. Si la enfermedad es antigua, se deberán quitar las costras que a menudo cubren grandes extensiones del dorso. El mejor procedimiento es impregnarlas en aceite y frotar a los animales con jabón blando. Al día…