Herradura de camino, según Loubet (2)
Del libro de José Loubet (1843).
Del libro de José Loubet (1843).
Un herrero con detalle de la herradura que está forjando. Fragmento de un libro de horas inglés, Londres, ca.1320-1330. Manuscrito Harley, Biblioteca Britanica, MS 6563, f. 68
Herrero (también podría ser herrador….), procedente de un libro de horas. Inglaterra, Londres, ca. 1320-1330. Manuscrito Harley MS MS 6563, f. 68. De la British library. Miguel Ángel Vives
Hipópodo, o hiposólea (1943). Fabricado en la guarnicionería del antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Material: Cuero y chapa metálica. Uso: Para proteger las curas realizadas en el casco del caballo. Heridas, empedraduras, despalmes, carcinoma de ranilla, etc. Ubicación: Museo de Veterinaria Militar. Madrid. España. Foto: Cortesía del Dr. Caparrós
Patrimonio veterinario. Cartel en recuerdo de María Cerrato Rodríguez, primera mujer veterinaria de España. Ubicación Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. Cortesía Dr. Caparrós
Plaza del Dr. Domingo Carbonero Bravo. Dedicada por el Ayuntamiento de “El Gordo” (Cáceres-España) en el año 1946. Domingo Carbonero fue el introductor de la Inseminación Artificial Ganadera en España, cuyo Servicio organizó y dotó convenientemente. El rótulo no especifica que fue veterinario, experto en reproducción animal. Foto cortesía del Dr. Caparrós
Homenaje al mulo de montaña Hace ahora 35 años que el mulo desapareció de las unidades hipomóviles. Fue en las unidades de Artillería de montaña donde este híbrido prestó notables servicios transportando a lomo las diferentes cargas en las que se descomponía el Obús 105/14 OTO MELARA. Los oficiales veterinarios (y los auxiliares de veterinaria) debían conocer la…
Homenaje al mulo de montaña (2) Mulo arrastrando una pieza de artillería en limonera. La lámina muestra los arneses y el baste con cada uno de sus nombres. Cortesía del Dr. Caparrós Madrid, 9 de enero de 2021, día de la gran nevada. Solo los mulos eran operativos en días invernales. Para botón de muestra…
Homenaje al mulo de montaña (3) Atalajes de los mulos y mulas de artillería de montaña. A este asunto les prestó atención el ‘Profesor Veterinario de 1ª Clase’ (Capitán) Fernando Sampedro y Guzmán, en su libro titulado Higiene Veterinaria Militar, escrito en 1851.
Homenaje al mulo de montaña (y 4) De 1974 a 1986 estuve a cargo del Servicio Veterinario del Grupo de Artillería a Lomo LXI (Aizoain-Pamplona). Ahí va una foto tomada en 1974 de un mulo de la 1ª Batería (curiosamente tordo, cuando todos eran de capas oscuras) portando la carga de los escudos del Obús 105/14. Cortesía…