J. Lignières
PROF. J. LIGNIÈRES Director del Instituto Nacional de Bacteriología del Ministerio de Agricultura de Buenos Aires. Publicado en la Rev. Vet. Esp. 11, 3, 1907, pág 129.
PROF. J. LIGNIÈRES Director del Instituto Nacional de Bacteriología del Ministerio de Agricultura de Buenos Aires. Publicado en la Rev. Vet. Esp. 11, 3, 1907, pág 129.
En nuestra galería de veterinarios eminentes ocupa hoy su merecido lugar este sabio veterinario francés, honrándose REVISTA VETERINARIA DE ESPAÑA al dedicar unas páginas al hombre ilustre, al militar pundonoroso que sostiene a gran altura el pabellón de la Veterinaria levantado con entusiasmo en la nación vecina, por sus predecesores, desde Bourgelat hasta Nocard. Infatigable…
Martínez Baselga, Pedro. Zaragoza, 18.I.1862 – 25.I.1925. Veterinario, sociólogo. Tomado del Diccionario Bibliográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/38237/pedro-martinez-baselga Cursó los estudios de Veterinaria en la Escuela de Zaragoza entre 1881 y 1886. En 1887 ganó una oposición como veterinario militar, ocupación que abandonó en 1898 al obtener una plaza de profesor ayudante de la asignatura de Patología y…
DR. N. LANZILLOTTI BUONSANTI Profesor de Cirugía y Clínica Quirúrgica. Director de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Milán. Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 7, pág. 225, 1909.
Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 6, pág. 193, 1909. Y otra de sus fotos más conocidas. Molina Serrano, Eusebio. Calzada de Calatrava (Ciudad Real), 14.VI.1853 – Madrid, 22.I.1924. Veterinario, militar. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/37831/eusebio-molina-serrano Ingresó en la Escuela de Veterinaria de Córdoba en septiembre de 1870, y con brillante…
Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de Madrid. Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 5, pág.161, 1909.
Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 4, pág. 128, 1908. Dr. P. Farreras: El Dr. Paul Ehrlich, director del Instituto Imperial de Terapéutica experimental de Francfort del Mein, ha contribuido al progreso de la medicina con tan enorme copia de innovaciones que su nombre se cita casi en todas las páginas de…
Publicado en la Rev. Vet. de España, vol III, 3, pág. 97, 1908. R. Turró: Metchnikoff, es principalmente conocido en los dominios de la ciencia por sus trabajos sobre la inmunidad natural, que han absorbido una gran parte de su vida; pero su obra es mucho más vasta. Sin hablar de sus estudios filosóficos, informados…
Publicado en la Revista Veterinaria de España, vol III, 1, 1908. Estudio filosófico de la tuberculosis. POR EL DR. FÉLIX LE DANTEC, Profesor de Biología en la Sorbona.
Publicado en la Rev. Veterinaria de España, Vol III, 1, 1908, pág. 33. Dr. UGO BARPI, Profesor de Anatomía normal y de Histología en la Escuela de Veterinaria de Pisa.