J. Lignières
PROF. J. LIGNIÈRES Director del Instituto Nacional de Bacteriología del Ministerio de Agricultura de Buenos Aires. Publicado en la Rev. Vet. Esp. 11, 3, 1907, pág 129.
PROF. J. LIGNIÈRES Director del Instituto Nacional de Bacteriología del Ministerio de Agricultura de Buenos Aires. Publicado en la Rev. Vet. Esp. 11, 3, 1907, pág 129.
Premio Nobel de Medicina en 1904. Profesor de fisiología, formuló la teoría del condicionamiento clásico, o ley del reflejo condicionado. Se le considera el autor de la rotunda frase: “Los médicos tratan a la gente. Los veterinarios la Humanidad”. Por supuesto, nadie le hizo caso.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el laboratorio (y más concretamente la bacteriología) prestigió enormemente a la ciencia veterinaria. De Ferrán (1851-1929) a Turró y Darder (1854-1926) hay una potente línea de acción. Con ellos se realizaron en el Laboratorio Municipal de Barcelona importantes trabajos de investigación microbiológica. Ferrán y Turró o…
Si bien no conocemos exactamente si se trataba de una insignia de caracter especial (condecoración), o puramente identificativa, ni tampoco de qué cuerpo específico se trataba, lo cierto es que esta imagen fue encontrada en una web de subastas recientemente, sin más datos. En el reverso tan solo figura el fabricante (Castells. Escudillers. Barcelona). Tampoco…
Insignia de solapa de socio de la ANVE, de inspiración Gordoniana. De los años 30 del pasado siglo XX.
Insignia de inspector municipal veterinario de Madrid. Época republicana.
El laboratorio, la inmunología y la producción de sueros y vacunas prestigiaron enormemente las emergentes ciencias veterinarias a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, y con mucha mayor intensidad y calado científico a lo largo del primer tercio del siglo XX. Sirva como botón de muestra este par de imágenes del Instituto Suizo…
Homenaje del pueblo de Santa Eugenia de Berga a Segismundo Malats y Codina. Reconocemos, y valoramos, el detalle de la Alcaldía al colocar una placa en la sede del ayuntamiento para reconocer a un preclaro hijo de la localidad. El avispado lector se habrá percatado de algunas inexactitudes que se deslizan en el texto al…
Homenaje al mulo de montaña (y 4) De 1974 a 1986 estuve a cargo del Servicio Veterinario del Grupo de Artillería a Lomo LXI (Aizoain-Pamplona). Ahí va una foto tomada en 1974 de un mulo de la 1ª Batería (curiosamente tordo, cuando todos eran de capas oscuras) portando la carga de los escudos del Obús 105/14. Cortesía…