Colección de Trócares
Diversos modelos de trócares para punción, provistos de fiador y cánula. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Diversos modelos de trócares para punción, provistos de fiador y cánula. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Sonda esofágica para rumiantes, que se utilizaba para empujar el material atascado en el esófago durante la deglución, hasta el rumen (cuando había nabos, o remolacha como alimentación). Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Imagen del manuscrito de dicho autor, donde se aprecia el tratamiento quirúrgico de una matadura en el lomo de un caballo.Liber Maschalchie, Roma, Biblioteca Vaticana, manuscrito Urb. Lat. 252, c, 2
Para la cauterización con agujas finas, y cauterización penetrante. Descrito en la revista La Veterinaria Española, 37, (42), nº 1311, 20 de marzo de 1894. “Habiendo hecho uso de la aplicación del cauterio autotérmico Ehret en infinitos procesos quirúrgicos, lo mismo en distensiones ligamentosas que en relajaciones musculares, en Hiidartros articulares y en toda clase…
Se puede encontrar su biografía en Semblanzas Veterinarias I, págs: 335-363, realizada por Francisco Galindo García. Foto cortesía Dr. Caparrós
Colección de miniaturas del Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
Precursor de la inseminación artificial en España. Director General de ganadería Ver Semblanzas Veterinarias T-III, págs: 253-268, por Dr. Caparrós Cortesía Dr. Caparrós .
Cortesía Dr. Caparrós.
Cortesía del Dr. Caparrós
Sampedro Canela, Guillermo. La Guardia (Álava), 1798 – ?, 14.V.1863. Veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/49427/guillermo-sampedro-canela Nació en la localidad de La Guardia, provincia de Álava, en 1798. Fue un niño precoz que destacó por su inteligencia e inquietud, de manera que inició sus estudios a nivel superior en la Real Escuela de Veterinaria,…