Mesa quirúrgica para operaciones en équidos Schneider (1930)
Cama báscula de operaciones, modelo Schneider-1930. Museo de Veterinaria Militar. Madrid”. Escala 1/18 Cortesía del Dr. Caparrós.
Cama báscula de operaciones, modelo Schneider-1930. Museo de Veterinaria Militar. Madrid”. Escala 1/18 Cortesía del Dr. Caparrós.
Material en exposición en el Museo de Veterinaria Militar. Se puede admirar todas las herramientas de forja, fragua y cantería en el pueblo de Moralzarzal (Madrid-ESPAÑA), calle Antón nº 27. Exposición permanente al exterior. Cortesía Dr. Caparrós.
Protagonista, editor, redactor y editor de la revista La Veterinaria Española, traductor de varios libros del francés, en especial la Cirugía Veterinaria, de J. Gourdon. Imagen tomada de la entradilla de dicho libro (1860).
Así comprobaban si el burro aguantaría la carga. Fotografía de Ricardo Compairé (1883-1965), precursor de la fotografía en España. Farmacéutico oscense, en el valle de Hecho. Imagen tomada en feria a inicios del s.XX. De la exposición sobre fotografía de la Institución Fernando el Católico de la Diputación provincial de Zaragoza. Agosto de 2019.
Novalbos y Balbuena, Epifanio. Granátula de Calatrava (Ciudad Real), 7.IV.1832 – Madrid, 28.II.1901. Catedrático y veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/24672/epifanio-novalbos-y-balbuena Hijo de Antonio Novalbos y de Baldomera Balbuena, pronto quedó huérfano y se trasladó a Córdoba para cursar estudios de Veterinaria como alumno interno pensionado. En dicha ciudad realizó los estudios superiores en…
Conmemorativas del Primer Congreso Nacional de Veterinaria ( 24-30 de octubre de 1885). Legado Dr. Carlos Luis de Cuenca y González-Ocampo. Museo de Veterinaria Militar. Madrid Cortesía Dr. Caparrós.
Jeringas de la casa Becton-Dickinson, en estuche de madera, 1930. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós
Cortesía Dr. Caparrós
Catedrático de Fisiología e higiene, y Director de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Biografiado por D. Benito Madariaga, en Semblanzas Veterinarias T-1, págs: 173-186.
Villa y Martín, Santiago de la. Madriguera (Segovia), 22.V.1839 – Madrid, 16.XII.1914. Veterinario, catedrático y académico. Tomado del Diccionario Biográfico RAH: http://dbe.rah.es/biografias/24720/santiago-de-la-villa-y-martin En Madrid, hizo los estudios de bachillerato, de 1849 a 1952, en el Instituto del Noviciado, luego Cardenal Cisneros, y los de Veterinaria, de 1856 a 1861, que obtuvo el título de Veterinario…