La llama (o alpaca)
Grabado del libro “Historia animalium”, de 1563. Conrado Gesnero. Allocamelus. Guiado por un español como se aprecia por la indumentaria.
Grabado del libro “Historia animalium”, de 1563. Conrado Gesnero. Allocamelus. Guiado por un español como se aprecia por la indumentaria.
La fuerza hipomóvil en la 250 División Española de Voluntarios Más de 5.600 caballos constituyó la plantilla de la 250 División. Durante el periodo invernal, en Nóvgorod y arrabales de Leningrado, los suministros y evacuaciones de personal y semovientes se realizaban utilizando la fuerza de los caballos. Los caminos eran impracticables por la nieve, el…
Ilustración francesa que muestra la colocación de un enema a un perro faldero. Por la vestimenta parece corresponder a inicios del s. XIX, y ya demuestra la relación de los animales de compañía con sus dueños.. Se utilizó en la portada de un documento anunciador del 18ª Conferencia anual y seminario metodológico sobre el papel…
¡Sabías que…? Los ramos que encierran el rico simbolismo de la veterinaria española también tienen características simbólicas muy importantes. Uno de ellos es de olivo y el otro de roble, ambos afrutados y enlazados con una cinta. Hoy esta curiosidad heráldica pasa desapercibida para las nuevas generaciones de jóvenes veterinarios. Cuando nuestros predecesores más veteranos eligieron…
Letra capitular adornada con imagen de la dama de los perros de caza. Psalterio de Alfonso, Inglaterra, ca. 1281-4, Biblioteca Británica, MS 24686, f. 13v
LA CRUZ AZUL: MÁS DE UN SIGLO AL SERVICIO DE LAS ORGANIZACIONES OFICIALES VETERINARIAS Cartolina emessa a scopo propagandístico dalla “Croce Azzurra”, associazione eretta ad ente morale con Regio Decreto datato 1º Iuglio 1915, che aveva lo scopo di provvedere in tempo de guerra alla cura degli equini convalescenti di propietá del Regio Esercito. La…
Ventura de la Peña y Valle incluyó una lámina de osteología en su curioso libro “Tratado general de carnes”, publicado en 1832 en la Imprenta de D. Miguel de Burgos, en la calle de Toledo, Madrid. Libro de interesante lectura para los futuros veterinarios que deseen actuar como inspectores sanitarios de los mataderos Cortesía del…
Cortesía del Dr. Caparrós
El Catedrático de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza empleaba estos óleos para impartir sus enseñanzas mientras inventaban las diapositivas. Ca. 1910.
Entre los materiales entregados a los participantes en el Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria recientemente celebrado en Zamora, se encuentra una cartulina tamaño Din A5, con firma del Consejo General de Colegios Veterinarios, que representa un Juramento Hipocrático Veterinario. Este Juramento, comenzó su andadura en el Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid en…