Antisépticos
Hace 85 años, un día como hoy, aparecía este anuncio en la revista “La Carne”. Revista técnica quincenal. Año V. Madrid, 15 de febrero de 1932. Nº3. Cortesía del Dr. Caparrós
Hace 85 años, un día como hoy, aparecía este anuncio en la revista “La Carne”. Revista técnica quincenal. Año V. Madrid, 15 de febrero de 1932. Nº3. Cortesía del Dr. Caparrós
Año 2020: Celebración del 175 Aniversario del Cuerpo de Veterinaria Militar El próximo 15 de junio de 2020 el Cuerpo de Veterinaria Militar cumplirá 175 años desde su creación en 1845. Fue la reina Isabel II la que firmó el decreto fundacional que el general Narváez le pasó a la firma. Esta efeméride merece que no pase…
Quiero compartir con vosotros esta alegoría del “Corpo Veterinario Militare”. Postal emitida en el año 2008 por la Direzzione Generale della Sanita´Militare del Exercito Italiano, con motivo del 90 Aniversario de la finalización de la Primera Guerra Mundial. Obsérvese el predominio del color azul. En esa gran guerra se adoptó por las sociedades protectoras de animales,…
Albarán de Martín Rubio, vecino de Portalrubio “Menestral de curar animales”, de 20 sueldos jaqueses por “las buenas curas que fago a cavallos e azemblas, e a otros animales que son de vezinos de la dita Comunidat”. 1476, 78, 79 Diversos-Comunidades, Car 59, N 278. Regalo para los asistentes a las I Jornadas de Historia…
Método de contención. Acial de mordaza Fabricación artesanal en madera. Charnela articulada en un extremo; en el opuesto una cuerda para sujetar el cierre. Colocación en el belfo superior del caballo. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía del Dr. Caparrós
Año 2020, conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar y 75 Aniversario del Museo de Veterinaria Militar Speculum oris. Modelo ‘Brognier’ para la apertura de la boca del caballo. Año 1898. Ubicación: Museo de Veterinaria Militar. Vitrina colección de abrebocas de caballo. Valiosa pieza histórica, poco conocida y de escaso…
Estela en mármol. Costeada con las donaciones de los veterinarios civiles y militares. En origen estuvo ubicada en la antigua Escuela-Facultad de Embajadores. Cuando se trasladó este centro docente a los terrenos de la Ciudad Universitaria fue entregada al Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Hoy se haya expuesta en el patio de armas…
El próximo día 15 de junio se cumple los primeros 75 años de la creación del Museo de Veterinaria Militar. Se creó este museo en 1945, con motivo de celebrar el Centenario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Colección permanente: 2600 piezas expuestas. Colecciones específicas: Instrumental quirúrgico de patente nacional. Maquetas veterinarias. Miniaturismo de…
Hoy lunes, 15 de junio de 2020, a los 12,00 horas, ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa la colocación de una placa de bronce, conmemorativa de los 175 años que cumple la veterinaria militar española. Ahí va el documento gráfico. Cortesía del CEMILVET y del Dr. Caparrós…
Entrada al Museo de veterinaria Militar