Medalla homenaje a Gastón Ramón
Cortesía Dr. Caparrós
Cortesía Dr. Caparrós
Al parecer se trata de la medalla de oro del CCCVV Castilla La Mancha. Sin embargo no hallamos su descripción ni fecha de creación.
Medalla conmemorativa del primer centenario de la Organización Colegial Veterinaria Española (1923-2023), entregada a los Presidentes de los Ilustres Colegios Oficiales de Veterinarios de España, en el acto conmemorativo celebrado en el paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid: A continuación, ha tenido lugar la imposición de medallas conmemorativas a los presidentes de los 52…
Antigua medalla de la Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria, posiblemente desaparecida, de la que no encontramos más detalles.
Creada por iniciativa del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y del propio Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, tuvo lugar su sesión de constitución el 10 de junio de 1975.
Según el estatuto de la ACVC: Article 22. Els membres de la corporació faran servir com a distintiu la medalla acadèmica. Aquesta ser d’or i, a l’anvers, hi figurarà l’emblema particular de la Veterinària; al revers, la inscripció: ‘Acadèmia de Cièn- cies Veterinàries de Catalunya‘, i la qualificació que correspon- gui: ‘Acadèmic de número, d’-…
Anverso y reverso de la medalla de Académico de la RACCVV de Sevilla. El emblema y el sello de esta Real Academia lo preside la Corona Real Borbónica, debajo de la cual aparece un sol naciente entre montañas, figurando en el centro del sol la Cruz de Malta, situado todo ello sobre la figura de…
Y hoja de sellos correspondiente a la emisión conmemorativa. Cortesía Dr. Caparrós.
“Medalla conmemorativa del Cincuentenario de la Organización Colegial Veterinaria Española, acuñada en plata y con el emblema de la veterinaria española. Museo de Veterinaria Militar. Legado Prof. Dr. Carlos Luis de Cuenca, Capitán Veterinario (E.H) ” Cortesía Dr. Caparrós
Material en exposición en el Museo de Veterinaria Militar. Se puede admirar todas las herramientas de forja, fragua y cantería en el pueblo de Moralzarzal (Madrid-ESPAÑA), calle Antón nº 27. Exposición permanente al exterior. Cortesía Dr. Caparrós.