Los caballos en las Loterías y Apuestas del Estado
Los caballos en las Loterías y Apuestas del Estado. Me tocaron nueve euros. Cortesía del Dr. Caparrós
Los caballos en las Loterías y Apuestas del Estado. Me tocaron nueve euros. Cortesía del Dr. Caparrós
Vaporizador de Freedman, 1950 A partir de 1950 se introduce el uso anestésicos generales inhalatorios (menos tóxicos y mas manejables que los anteriores) como el Tricloroetileno (Trilene®) para el parto, que lo manejaban las matronas en los «partos a domicilio», utilizando vaporizadores portátiles como el de Freedman» o el Analgen del Dr Agosti. Este vaporizador…
Busto de Fernando Soteras Gimeno (Zaragoza 1886-San Lorenzo del escorial 1934). Veterinario que no ejerció su profesión pero fue famoso por sus crónicas diarias de la actualidad que publicó en el diario Heraldo de Aragón. Conocido en los medios culturales como “Mefisto”, o “Juan Gallardo”, seudónimos con los que firmaba sus trabajos, fue uno de…
Cartera de atención veterinaria del Dr. Boza López (1932-2016) La familia del Dr. Boza ha donado al Museo Veterinario del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería la cartera de atención veterinaria utilizada por el Dr. Boza durante la década de los años cincuenta, cuando era un joven veterinario (más tarde se licenció en Farmacia). Para…
En el año 1940 egresaron de la antigua Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba cuatro alumnos que se muestran en la presente orla. Fue confeccionada a mano por D. Manuel Gómez-Lama, padre del actual presidente del Colegio almeriense. En el lado izquierdo figuran los nombres del profesorado, todos ellos de gran predicamento en la docencia de la…
Publicidad y Veterinaria La publicidad de los productos veterinarios siempre ocupó un lugar importante en las revistas profesionales. Ahí va un ejemplo de lo dicho. Este cartel, que recoge los más importantes productos de los años cincuenta, Tiene arte y gracia. Ubicación: Museo veterinario del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería. Habrá que ir pensando…
Lámina de herraduras compuesta por Juan Ronquillo. Extraída del libro “Jardín de Albeyteria” de Ángel Isidro Sandoval, 1792. Lámina intercalada entre las páginas 214 y 215. En ese mismo año se crea y normaliza la enseñanza veterinaria en España; pero la Albeitería y el Arte de herrar siguieron adheridos a la nueva ciencia que se…
Son varios los monumentos dedicados en España a los perros de trabajo. En este caso es el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” quien dedica en sus terrenos un recuerdo cariñoso “Al mejor amigo de la salud del hombre”. La escultura, realizada por un artista de Zaragoza, está ubicada en la entrada principal del Pabellón…
Monumento al pastor Aunque a lo largo de la geografía española existen varios monumentos de temática pastoril este que remito se encuentra en la madrileña población de Majadahonda donde puede ser admirado. La foto es de mi buen amigo José María Hidalgo Guerrero que ha tenido la amabilidad de remitírmela para que figure en la…
Ventura de la Peña y Valle incluyó una lámina de osteología en su curioso libro “Tratado general de carnes”, publicado en 1832 en la Imprenta de D. Miguel de Burgos, en la calle de Toledo, Madrid. Libro de interesante lectura para los futuros veterinarios que deseen actuar como inspectores sanitarios de los mataderos Cortesía del…