Marcador a fuego 1932
MARCADOR A FUEGO Año 1932 (Anuncio extraído de las páginas de la revista “La Carne”. ¿Para cuando una tesis doctoral con la evolución de los anuncios en la profesión veterinaria? Cortesía del Dr. Caparrós
MARCADOR A FUEGO Año 1932 (Anuncio extraído de las páginas de la revista “La Carne”. ¿Para cuando una tesis doctoral con la evolución de los anuncios en la profesión veterinaria? Cortesía del Dr. Caparrós
Efeméride del día 4 de octubre Será una casualidad, pero el día 4 de octubre festividad de los veterinarios, falleció en Paris Manuel de Godoy y Álvarez de Faria, Príncipe de la Paz. Su tumba se encuentra en el cementerio del Père-Lachaise. Es el cementerio más grande de París intramuros y uno de los más conocidos en…
Dotación militar de instrumental veterinario para medicina animal, de 1930. Museo de Veterinaria Militar. Cortesía Dr. Caparrós.
El Major General Sir Frederick Smith. Graduado como veterinario en 1876, ingresó en el ejército en 1878, donde ostentó los puestos de profesor de la Academia Militar Veterinaria británica y posteriormente (1907-1910) Director General del Servicio veterinario del Ejército. Autor prolífico, entre otras obras publicó en varias entregas “The Early History of Veterinary Literature and…
LUIS SAIZ Y SALDAÍN (1873-1940). Otro viejo conocido de nuestra página. Como podemos ver en la semblanza que hizo el Amigo Dr. Jose Manuel Etxaniz, Luis Saiz ha sido una delas figuras más importantes dentro de la veterinaria guipuzcoana. Excelente publicista, que supo acercar la experiencia y conocimiento científico tanto a ganaderos como al resto…
Periódicamente la Real Academia Nacional de Medicina organiza exposiciones temáticas con carácter temporal. Hace unos años (creo que diez) dedicó una a los elementos ópticos de magnificación. Tuvo un especial protagonismo los microscopios que utilizaban los facultativos veterinarios, en los albores del siglo XX, para diagnosticar en las carnes de ganado porcino si estaban o…
Los caballos en las Loterías y Apuestas del Estado. Me tocaron nueve euros. Cortesía del Dr. Caparrós
Los seguros veterinarios Esta empresa aseguradora nació en Madrid en el año 1919. Operaba en los ramos de Accidentes, Automóviles, Crédito, Asistencia en Viaje, Decesos, Enfermedad, Multirriesgos, Responsabilidad Civil, Robo, Transportes y Vida. La Dirección General de Seguros autorizó el proyecto de fusión de La Previsora Hispalense, siendo absorbida por parte de L’Abeille Paix Vie…
Este anuncio de hace 70 años nos trae a la memoria al Dr. Cesáreo Sanz Egaña (1885-1959) veterinario, primer director de la casa matadero de Madrid y primer historiador de las Ciencias Veterinarias de España. ¿Quién dijo que los veterinarios permanecieron ajenos a la tecnología alimentaria? ¿Quién dijo que un estudio sobre los anuncios en…
Dr. Lorenzo Herrero de la Mota. Paredes de Nava (Palencia), 7.VII.1896 – Valladolid, 25.I.1973. Veterinario militar y profesor de la Facultad de Veterinaria de León. Diplomado en Inseminación Artificial Ganadera, por la Dirección General de Ganadería (3 de agosto de 1947) y en Estudios Superiores de Veterinaria, grado académico máximo que otorgaba la Escuela Superior…