Triquinoscopio de campaña (1940)

Triquinoscopio de campaña (1940). Un modelo similar fue utilizado en la ‘Compañía de Carnización’ de la 250 División Española de Voluntarios, en el frente del Este en Leningrado. El triquinoscopio era manejado por el ‘Suboficial auxiliar de triquinas’, que era estudiante de 4º y 5º Curso de las Escuelas-Facultades de Veterinaria. Museo de Veterinaria Militar,…

Hipópodo, o hiposólea (1943)

Hipópodo, o hiposólea (1943). Fabricado en la guarnicionería del antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Material: Cuero y chapa metálica. Uso: Para proteger las curas realizadas en el casco del caballo. Heridas, empedraduras, despalmes, carcinoma de ranilla, etc. Ubicación: Museo de Veterinaria Militar. Madrid. España. Foto: Cortesía del Dr. Caparrós

Equipo de lucha biológica (1965)

Museo de Veterinaria Militar. Equipo de lucha biológica (1965). Todo el conjunto servía para realizar necropsias, tomar muestras y ser prepararlas para su remisión al laboratorio. Hoy este modelo ha sido sustituido por un modernísimo “Equipo de Defensa Biológica”. Con muchos años de antelación se adelantó la veterinaria militar española para luchar contra una agresión biológica…

Distintivo de la veterinaria militar española, histórico

Museo de Veterinaria Militar. Histórico distintivo de la veterinaria militar española. Bordado con hilo de plata sobre el frente de la gorra de plato (1908). Detalle: Ramo de palmas y laurel afrutado entrelazado por ambas sierpes con cabeza y cola flechada. Todo el conjunto de riquísimo simbolismo. Eusebio Molina Serrano (1853-1924), y otros oficiales se quejaban…

Cartera de suboficial auxiliar de veterinaria para curación de ganado (1945)

Museo de Veterinaria Militar. Cartera de suboficial auxiliar de veterinaria para curación de ganado (1945). Esta cartera de cuero, que se portaba en bandolera, contenía el instrumental, el material de primeras curas y los medicamentos básicos para que el maestro herrador-forjador (años más tarde suboficial auxiliar de veterinaria) pudiese asistir al ganado caballar y mular herido en primera…

Cartera de traqueotomía (1945)

75 Aniversario de la creación del Museo de Veterinaria Militar. Cartera de traqueotomía (1945). Los traqueo tubos de Pape (con diferentes diámetros) fueron utilizados por los servicios veterinarios de la 250 División Española de Voluntarios en el frente del Este en Leningrado. Posteriormente, en 1945, se prepararon por el antiguo Parque Central de Veterinaria Militar varias…