Saltar al contenido
  • Main demo
  • Get The7
  • Custom shop
  • Support portal
Useful Links
Amigos de la Historia Veterinaria
Un lugar de encuentro para todos los amigos de la Historia Veterinaria
Amigos de la Historia VeterinariaAmigos de la Historia Veterinaria
contacto
Buscar:
Buscar
Rss page opens in new windowFacebook page opens in new windowTwitter page opens in new window
 0

Ver CarritoFinalizar compra

  • No hay productos en el Carrito.

Subtotal: 0,00€

Ver CarritoFinalizar compra

Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Amigos
  • Fototeca
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Enlaces
  • Tienda
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos
  • Fototeca
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Enlaces
  • Tienda
  • Contacto

Fototeca

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Fototeca
Ver todasCartelesEnseñanzaMaterial veterinarioMisceláneaMuseísticaObra escritaPersonalidades
Ordenar por fechaOrdenar por nombre
DescendenteAscendente
LupaDetalles

Tubo de Crookes, generador de rayos X, año 1900.

Material veterinario, MuseísticaPor 23 de junio de 2016Deja un comentario

La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX las propiedades de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se iniciaron en el año 1875 y se desarrollaron en un tubo vacío con electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él…

LupaDetalles

Cianhidrizador

MuseísticaPor 23 de junio de 2016Deja un comentario

Museo de Veterinaria Militar. Cianhidrizador, modelo AVERLY S.A., Zaragoza, 1942. Uso: desinsectador. Cortesía Dr. Caparrós

LupaDetalles

Baste universal para mulos

MuseísticaPor 24 de junio de 2016Deja un comentario

Soporte universal de carga para mulos

LupaDetalles

“Museo de Veterinaria Militar. Entrada al Museo”

MuseísticaPor 25 de junio de 2016Deja un comentario

Entrada al Museo de veterinaria Militar

LupaDetalles

“Alegoría de la Veterinaria Militar”

MuseísticaPor 25 de junio de 2016Deja un comentario

“Museo de Veterinaria Militar. Alegoría de la veterinaria militar. Mural de 3×2 metros”

LupaDetalles

Cartel del resolutivo Rojo Mata

MuseísticaPor 28 de junio de 2016Deja un comentario

Museo de Historia de la Veterinaria de Almería, director Javier Priego. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería. Foto cortesía del Dr. Caparrós. Junio de 2016

LupaDetalles

A los veterinarios militares muertos en Annual (1921)

MuseísticaPor 7 de julio de 2016Deja un comentario

Estela en mármol. Costeada con las donaciones de los veterinarios civiles y militares. En origen estuvo ubicada en la antigua Escuela-Facultad de Embajadores. Cuando se trasladó este centro docente a los terrenos de la Ciudad Universitaria fue entregada al Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Hoy se haya expuesta en el patio de armas…

LupaDetalles

El hijo del albéitar

Miscelánea, MuseísticaPor 13 de julio de 2016Deja un comentario

Deseo compartir con vosotros esta imagen de “El hijo del albéitar” (Ibn al baytar). Benalmádena, Málaga, 2015. El personaje fue un reconocido botánico. Dr. Caparrós.

LupaDetalles

Sección móvil de Veterinaria 1940

MuseísticaPor 19 de julio de 2016Deja un comentario

Museo de Veterinaria Militar. Sección móvil de veterinaria, con equipos de desinfección y desinsectación, 1940. Modelo escala 1/18. Cortesía Dr. Caparrós.

LupaDetalles

Cámara de sulfuración móvil 1936

MuseísticaPor 19 de julio de 2016Deja un comentario

Museo de Veterinaria Militar. Cámara de sulfuración móvil, modelo Clayton, 1936. Escala 1/18. Utilizada para desparasitar los équidos durante la guerra civil española y segunda guerra mundial. Cortesía Dr. Caparrós

12345…
67891011121314
15
RSS Noticias de la RACVE
  • Entrega de los premios José Carrasco y Máximo Aguirre, concedidos por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Sociedad Bilbaína
  • Sesión Necrológica In Memoriam Prof. D. Miguel Cordero del Campillo – Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCyL)
  • Sesión Inaugural del Curso Académico 2023-Acadèmia de Ciències Veterinàries de Catalunya
Últimas fotos

Licencia Creative Commons
Historia de la veterinaria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported, lo que significa que no nos importa la copia y/o difusión siempre y cuando se cite siempre su procedencia, y se utilice sin fines comerciales. Este sitio web y sus propietarios no son responsables de los contenidos publicados, noticias expuestas, ni de las opiniones expresadas, cuya responsabilidad es exclusivamente de los firmantes en cada caso.

Amigos de la Historia Veterinaria
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
legal
Ir a Tienda