“Alegoría de la Veterinaria Militar”
“Museo de Veterinaria Militar. Alegoría de la veterinaria militar. Mural de 3×2 metros”
“Museo de Veterinaria Militar. Alegoría de la veterinaria militar. Mural de 3×2 metros”
Fruto del expolio napoleónico, y por ello alojada en el Museo del Louvre, atribuida a Pere Oller (1412-17), en alabastro policromado y perteneciente a la tumba de Fernando I, en Poblet, presenta una ceremonia funeraria medieval, en ocasión de la muerte del rey, denominada “Correr las armas”, donde se aprecia el recubrimiento (o pintado) de…
Dos imágenes del índice del manuscrito principal “Libro de Albeyteria” de Manuel Diaz, propiedad del Cabildo de la Catedral de Sevilla, publicado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con la finalidad de ser regalado a los visitantes notables de la Exposición Universal de Sevilla (1992). Se dispone de un estudio y…
Entrada al Museo de veterinaria Militar
Efeméride-2021 15 de junio: día de la Veterinaria Militar Española El día 15 de junio se celebra el “Día de la Veterinaria Militar Española” Desde la página web de “Amigos de la Historia de la Veterinaria” felicitamos a los componentes del Cuerpo de Veterinaria. La antigua Jefatura de Apoyo Veterinario (hoy Subinspección General de Apoyo…
Hoy lunes, 15 de junio de 2020, a los 12,00 horas, ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa la colocación de una placa de bronce, conmemorativa de los 175 años que cumple la veterinaria militar española. Ahí va el documento gráfico. Cortesía del CEMILVET y del Dr. Caparrós…
El próximo día 15 de junio se cumple los primeros 75 años de la creación del Museo de Veterinaria Militar. Se creó este museo en 1945, con motivo de celebrar el Centenario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Colección permanente: 2600 piezas expuestas. Colecciones específicas: Instrumental quirúrgico de patente nacional. Maquetas veterinarias. Miniaturismo de…
Estela en mármol. Costeada con las donaciones de los veterinarios civiles y militares. En origen estuvo ubicada en la antigua Escuela-Facultad de Embajadores. Cuando se trasladó este centro docente a los terrenos de la Ciudad Universitaria fue entregada al Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar. Hoy se haya expuesta en el patio de armas…
Fotos publicadas en Rev.Vet.España 11, 2, 1917, páginas 12-13 Gallego Canel, Abelardo. Rascafría (Madrid), 10.IX.1879 – Madrid, 3.II.1930. Veterinario. Tomado del Diccionario Biográfico, RAH: http://dbe.rah.es/biografias/33579/abelardo-gallego-canel Era hijo de Eduardo Gallego Pérez, médico del pueblo, natural de Almadén de Azogue (Ciudad Real), y de Julia Canel Solana, nacida en Madrid. Un tío suyo, Leoncio Gallego,…
Año 2020, conmemoración del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar y 75 Aniversario del Museo de Veterinaria Militar Speculum oris. Modelo ‘Brognier’ para la apertura de la boca del caballo. Año 1898. Ubicación: Museo de Veterinaria Militar. Vitrina colección de abrebocas de caballo. Valiosa pieza histórica, poco conocida y de escaso…